La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo que suprime 18 trámites y servicios que estaban bajo la responsabilidad de la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE).
La medida busca reducir cargas burocráticas, agilizar la operación de las empresas y simplificar la interacción de los usuarios con la autoridad, sin afectar la supervisión regulatoria ni la seguridad de las operaciones energéticas.
De acuerdo con el documento firmado por el director general de la CNE, Juan Carlos Solís Ávila, los trámites eliminados corresponden principalmente a procesos relacionados con permisos, reportes técnicos y autorizaciones que habían sido identificados como redundantes o poco funcionales.
Entre ellos se encuentran la autorización y presentación de informes de empresas especializadas en medición de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; la solicitud de permiso de suministro básico de energía eléctrica; la entrega de información de costos para la revisión y ajuste de tarifas reguladas de los Suministradores de Servicios Básicos (TOSSB); y la entrega de reportes mensuales para la determinación de tarifas finales de suministro básico.
Asimismo, se suprimen trámites como la determinación de la tarifa de operación de los suministradores de servicios básicos, la presentación de informes preliminares y detallados sobre afectaciones en instalaciones eléctricas, el registro de memorias técnico-descriptivas de instalaciones, los reportes de sistemas de indicadores eléctricos, así como la aprobación de unidades de verificación y de organismos de certificación, laboratorios de prueba y calibración para evaluar la conformidad de las normas oficiales expedidas por la CRE.
El acuerdo establece que las solicitudes ingresadas antes de la entrada en vigor de esta disposición deberán resolverse conforme a la normatividad vigente al momento de su presentación.
Además, la CNE tendrá un plazo máximo de 120 días hábiles para actualizar sus instrumentos normativos y los sistemas de registro a fin de reflejar los cambios en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios.
Con esta decisión, la CNE se alinea con la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que obliga a las dependencias a simplificar procedimientos, digitalizar servicios y generar mayor certeza jurídica para ciudadanos y empresas.
El acuerdo se inscribe en el proceso de reorganización institucional del sector energético tras la desaparición de la CRE y refuerza el compromiso del gobierno federal con la modernización administrativa.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx