En junio de 2007, 3 amigos se sentaron en un salón de hotel en Tamaulipas con un pizarrón y una idea que parecía demasiado ambiciosa para el momento: crear un software capaz de administrar la compleja maraña de contratos petroleros. No había clientes, ni inversores, ni certezas, sólo la convicción de que debía existir una forma más inteligente de sustituir las interminables hojas de Excel que, hasta entonces, eran la herramienta con la que la industria intentaba domar el caos.
Ese encuentro marcaría el nacimiento de ADINCO (Administración Integral de Contratos), una empresa que hoy emplea a unas 30 personas y que ha logrado colocarse en la primera fila del sector energético al darle servicio a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y Comisión Federal de Electricidad (CFE), además de administrar 60 grandes contratos de las rondas petroleras del sexenio pasado, en donde figuran los gigantes multinacionales de la industria.
“En aquel tiempo todo era manual, las órdenes de compra se aprobaban en papel, los reportes se hacían en Excel, y cada uno los guardaba como podía. Imagina el caos. Nos dijimos: si esto es complicado para nosotros, ¿Qué pasará cuando lleguen las grandes compañías a México con la reforma energética? Ahí nació la idea de automatizarlo todo”, recuerda Roberto Martínez, director de Compliance.
El proyecto se consolidó cuando…
Continúa leyendo el texto en la Revista E21 de septiembre 2025.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx