ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Sin shale, México no llegará a 1.8 millones de barriles: expertos

Adrián Arias by Adrián Arias
28 noviembre, 2025
EnviarCompartirCompartir

Sin shale, México no llegará a 1.8 millones de barriles: expertosMéxico no alcanzará la meta gubernamental de producir 1.8 millones de barriles diarios de crudo si no avanza de manera decidida en la explotación de yacimientos no convencionales, coincidieron especialistas durante el Congreso Internacional de Energía 2025.

Los ponentes alertaron que, pese al potencial del país y a los avances tecnológicos disponibles, el desarrollo de shale sigue detenido por falta de decisión política, claridad regulatoria y una narrativa pública que explique sus beneficios.

midstream midstream midstream

Antonio Escalera, asesor en Tethys Energía, advirtió que el país “va tarde” y que la inacción podría comprometer la seguridad energética.

“Si no le entramos a lo no convencional, se nos va a caer la producción de aceite”, afirmó.

Señaló que México se está volviendo crecientemente dependiente del gas natural y que es urgente pasar de los foros técnicos a un plan de acción real, aun si el inicio resulta imperfecto.

“Como cuando aprendimos a andar en bicicleta, nos vamos a caer. Pero hay que empezar”, dijo.

Escalera recordó que, incluso si hoy se resolvieran los pendientes regulatorios, la producción masiva de hidrocarburos no convencionales tardaría al menos tres o cuatro años en materializarse, por lo que el país no puede seguir postergando la decisión.

Erick Luna, gerente de negocios en Halliburton, llamó a dejar atrás la parálisis y “pasar a la ejecución”, con información clara para comunidades, autoridades y trabajadores.

“Todo gran paso en la historia fue controversial, pero México sigue viviendo de la renta petrolera. Actuar con coordinación es indispensable: gobiernos, comunidades, academia y empresas”, sostuvo.

Luna insistió en que los proyectos no convencionales pueden generar riqueza compartida, desde empleos y desarrollo regional hasta mayor seguridad energética, siempre bajo controles de riesgo robustos.

El subsecretario de Hidrocarburos de Tamaulipas, Gobrish Mireles, mencionó que sin shale, no habrá forma de sostener la meta sexenal de producción.

“Si no utilizamos los no convencionales, será muy difícil mantener 1.8 millones de barriles diarios”, afirmó.

Destacó que el estado ya analiza alternativas para agilizar los proyectos, como el uso de agua desalinizada para fracturamiento hidráulico, con costos estimados de apenas 0.50 dólares por metro cúbico, y aprovechando la continuidad geológica con los yacimientos del sur de Texas.

Mireles subrayó que Tamaulipas posee ventajas competitivas como proximidad con Estados Unidos, geología favorable e infraestructura instalada, que pueden convertirlo en el epicentro del desarrollo no convencional en México.

“Estamos en otra época tecnológica”, dijo, al afirmar que el país cuenta hoy con mejores herramientas y menor incertidumbre que hace una década.

Los expertos concluyeron que México enfrenta una decisión crítica de avanzar en los no convencionales o resignarse a un declive progresivo en su producción de crudo.

Aunque coinciden en que el país ya perdió tiempo valioso, también sostienen que aún puede recuperarlo si define una ruta clara y comunica con transparencia los riesgos, beneficios y oportunidades de esta industria.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: campo petrolerocrudoFrackingPetróleoProducciónshale gasTamaulipas

Noticias Relacionadas

Valia Energía suma esfuerzos con autoridades para protección del jaguar

Valia Energía suma esfuerzos con autoridades para protección del jaguar

28 noviembre, 2025
El mundo entra a la era de la energía como arma: S&P

El mundo entra a la era de la energía como arma: S&P

27 noviembre, 2025
Tamaulipas, listo para despegar en energía eólica

Tamaulipas, listo para despegar en energía eólica

28 noviembre, 2025
Hacer negocios es cada vez más difícil en México: AMEXHI

Hacer negocios es cada vez más difícil en México: AMEXHI

28 noviembre, 2025

Más Leídas

  • CENAGAS va por almacenamiento de gas para 10 días

    CENAGAS va por almacenamiento de gas para 10 días

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • “No venimos a desplazar a nadie”; SENER abre la puerta a la IP

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Cierre de refinerías en EEUU afecta al mercado mexicano

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • La energía entra en terreno turbulento, según la IEA

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • México ante la revisión del T-MEC: implicaciones para el sector energético y el reto de la credibilidad regulatoria

    12 shares
    Share 5 Tweet 3

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad