
Tampico, Tamaulipas.- El Gobierno de México no busca desplazar a la iniciativa privada del sector energético, sino establecer un modelo de “complementariedad de capacidades” bajo reglas claras y coordinación estatal, afirmó Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (SENER), durante la inauguración del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.
El funcionario aseguró que la nueva política energética del país, impulsada desde la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y profundizada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se basa en fortalecer a PEMEX y CFE, ordenar el sector y dar certeza jurídica a la inversión privada.
“No se trata de desplazar a la iniciativa privada. Se trata de complementar capacidades bajo la coordinación del Estado mexicano, con reglas claras y marcos de planeación que den rumbo y confianza a las inversiones”, enfatizó.
Vidal Amaro destacó que Tamaulipas mantiene un papel estratégico en la producción nacional, con 8 mil 828 barriles diarios de petróleo, 191 millones de pies cúbicos de gas y más de 700 millones de barriles de petróleo equivalente en campos maduros. A ello se suman proyectos de alto impacto como Trion, que inaugurará la producción en aguas profundas— además de su potencial eólico, solar y de biomasa.
“El estado es uno de los grandes pilares de la seguridad energética del país”, afirmó al destacar reservas probadas y probables por mil 132 millones de barriles y un potencial prospectivo superior a 11 mil millones, principalmente en su zona marina.
El subsecretario hizo un recuento de los avances en refinación, producción petrolera y recuperación de infraestructura energética, al tiempo que subrayó que el modelo actual corrige lo que calificó como “desmantelamiento” derivado de la reforma energética de 2013.
Sin embargo, aclaró que este proceso de fortalecimiento del Estado no implica cerrar la puerta a la inversión privada. Al contrario, dijo, el Gobierno requiere del sector empresarial como “aliado estratégico” para detonar proyectos, generar empleos y asegurar un desarrollo regional equilibrado.
“Necesitamos seguir trabajando unidos. La iniciativa privada tiene compromiso con México, y juntos podemos impulsar inversiones responsables que generen desarrollo y prosperidad compartida”, señaló.
Vidal Amaro subrayó que la conducción estatal del sector se basará en planeación de corto, mediano y largo plazo, sustentada en principios de soberanía, seguridad energética, sostenibilidad y justicia energética.
Dijo que no todos los proyectos pueden evaluarse solo por su rentabilidad financiera, pues muchos son esenciales para el bienestar social: acceso confiable a electricidad, disponibilidad de combustibles, fortalecimiento de la petroquímica y suministro de fertilizantes.
Reiteró que el objetivo del Gobierno federal es construir un sistema energético robusto donde empresas públicas y privadas trabajen bajo un esquema claro, ordenado y con certidumbre jurídica.
“Seguiremos firmes para que la energía sea un instrumento de bienestar para todas y todos”, afirmó tras reconocer el papel histórico del estado en la consolidación del sector energético nacional.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx





