ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

El rol único de ASEA en la regulación ambiental del autoconsumo

Alicia Zazueta by Alicia Zazueta
14 noviembre, 2025
EnviarCompartirCompartir

El rol único de ASEA en la regulación ambiental del autoconsumo

Las actividades de despacho de petrolíferos para autoconsumo comprenden el almacenamiento y suministro de combustibles adquiridos legalmente dentro de instalaciones propiedad de la persona permisionaria. Dichos combustibles se utilizan exclusivamente para abastecer vehículos automotores y/o infraestructura vinculada directamente con su actividad económica u objeto social. En consecuencia, estos productos no pueden ser comercializados ni expendidos a terceros bajo ninguna circunstancia.

Estas actividades se encuentran sujetas a la Ley de Hidrocarburos, su reglamento, la Ley de la ASEA y su propio reglamento, entre otras disposiciones aplicables. En este documento se aborda específicamente lo que establece la nueva Ley del Sector de Hidrocarburos en materia ambiental.

El artículo 164 de la Ley del Sector de Hidrocarburos —publicada en el Diario Oficial de la Federación el 18 de marzo de 2025— faculta a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para emitir la regulación y normatividad aplicable en seguridad industrial, seguridad operativa y protección ambiental en la industria de los hidrocarburos. Su objetivo es promover y desarrollar estas actividades bajo criterios de sustentabilidad.

Asimismo, el artículo 140 del Reglamento de la Ley del Sector de Hidrocarburos establece que el despacho para autoconsumo deberá realizarse conforme a las características definidas por la extinta Comisión Reguladora de Energía (CRE) y por la ASEA, y deberá operar a través de estaciones de servicio de fin específico o plantas de distribución. En su último párrafo, el reglamento señala que la persona permisionaria está obligada a cumplir con los criterios de seguridad industrial, operativa y ambiental emitidos por la Agencia.

En virtud de estas atribuciones, corresponde a la ASEA proporcionar los elementos técnicos necesarios para el diseño y definición de políticas públicas en materia energética, ambiental y de recursos naturales, así como para la elaboración de los programas sectoriales relacionados con su mandato.

La Agencia, conforme a su propia Ley, tiene la responsabilidad de regular y supervisar la seguridad industrial, operativa y la protección al medio ambiente en todas las actividades del sector hidrocarburos en México, además de evaluar y autorizar las manifestaciones de impacto ambiental de los proyectos y operaciones del sector.

Estas facultades confieren a la ASEA el carácter de órgano central y autónomo en materia ambiental dentro del sector hidrocarburos, con competencias exclusivas que no corresponden a los estados.

En este marco, la Agencia, en coordinación con otras autoridades federales, ha implementado diversos operativos de vigilancia para supervisar el cumplimiento de las disposiciones de seguridad industrial, operativa y ambiental, asegurando que las actividades del sector se desarrollen de forma segura y ambientalmente responsable.

Un pendiente relevante es la emisión de instrumentos jurídicos específicos para regular, con mayor precisión, las condiciones de seguridad industrial, operativa y ambiental aplicables a las instalaciones donde se almacenan y despachan petrolíferos para autoconsumo. Esto incluye la definición de lineamientos técnicos para el diseño, construcción, pre-arranque, operación, mantenimiento y desmantelamiento de dichas instalaciones.

 Conclusión

Históricamente, el control del impacto ambiental en instalaciones de autoconsumo correspondía a las autoridades estatales. Sin embargo, el marco jurídico vigente establece que la ASEA es hoy la única autoridad facultada para emitir reglas en materia de seguridad operativa, industrial y ambiental en las actividades del sector hidrocarburos, así como para llevar a cabo funciones de inspección, vigilancia y, en su caso, la aplicación de sanciones.

Comenta y sigue a Alicia Zazueta en X y LinkedIn.

 

 

Tags: alicia zazuetaASEACNECRE

Noticias Relacionadas

Patios de autoconsumo operan prácticamente sin regulación

Patios de autoconsumo operan prácticamente sin regulación

13 noviembre, 2025
CNE amplía plazo para el balizado en el transporte y distribución de combustibles

CNE amplía plazo para el balizado en el transporte y distribución de combustibles

14 noviembre, 2025
Acuerdo de simplificación genera optimismo en la industria gasolinera

Acuerdo de simplificación genera optimismo en la industria gasolinera

6 noviembre, 2025
ASEA reduce la carga burocrática para el sector energético

ASEA reduce la carga burocrática para el sector energético

6 noviembre, 2025

Más Leídas

  • El nuevo Reglamento del Sector Hidrocarburos: El retorno del control

    El nuevo Reglamento del Sector Hidrocarburos: El retorno del control

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • CFE realiza Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Vamos a iluminar todo Michoacán, anuncia SENER

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Aseguran más de 700 mil litros de combustible ilícito en BC

    11 shares
    Share 4 Tweet 3
  • La inteligencia artificial se alista para frenar el huachicol: Motive

    36 shares
    Share 14 Tweet 9

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad