ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Seguridad energética en México: El tiempo que no tenemos

Marcela Gastélum  by Marcela Gastélum 
7 noviembre, 2025
EnviarCompartirCompartir

Seguridad energética en México: El tiempo que no tenemos

México enfrenta una paradoja energética: contamos con recursos y proyectos estratégicos en desarrollo, pero avanzamos lentamente en el camino hacia una verdadera seguridad energética. La alta dependencia de Estados Unidos, los retos del trilema energético y la necesidad de abrir paradigmas hacia un futuro híbrido entre hidrocarburos y renovables exigen decisiones más rápidas y disruptivas.

El tiempo como factor crítico

Hablar de seguridad energética en México es hablar de tiempo. Como pequeño recordatorio, hoy más del 70% del gas natural que consumimos proviene de Estados Unidos, lo que nos coloca en una situación vulnerable ante eventos climáticos, técnicos o geopolíticos. Las tormentas invernales de Texas de 2021, que interrumpieron el suministro y elevaron los precios a niveles históricos, son una muestra clara de esa fragilidad.

Lo preocupante es la velocidad con la que avanzamos. El país ha puesto en marcha proyectos relevantes en infraestructura y producción, pero la dependencia sigue creciendo y la diversificación avanza a un ritmo insuficiente.

El trilema energético mexicano

El trilema energético, es decir, seguridad, sustentabilidad y asequibilidad, obliga a repensar la estrategia nacional. Hasta ahora, los esfuerzos han estado centrados en fortalecer la producción y refinación de hidrocarburos, con proyectos como la refinería de Dos Bocas o la compra de Deer Park. También se han ampliado gasoductos y se desarrollan terminales de GNL que buscan posicionar a México como plataforma exportadora.

Sin embargo, la seguridad energética no se alcanza únicamente con más gas o más petróleo. Se necesita un mix diversificado y resiliente, donde las renovables, el almacenamiento y la eficiencia energética tengan un papel protagónico. La transición no puede esperar a que logremos independencia de un energético fósil; debe construirse en paralelo

Cambiar paradigmas: avanzar en paralelo

México necesita superar el falso dilema de elegir entre hidrocarburos o renovables. La realidad es que ambas dimensiones deben avanzar simultáneamente. El gas natural es hoy indispensable para la industria y la generación eléctrica, pero, al mismo tiempo, las energías limpias y las nuevas tecnologías (almacenamiento, hidrógeno verde, captura de carbono) deben integrarse para diversificar riesgos y acelerar la reducción de emisiones.

Ejemplos internacionales como España o Alemania demuestran que es posible integrar grandes volúmenes de renovables sin comprometer la confiabilidad, siempre que existan redes inteligentes y mecanismos de respaldo. México puede aprender de estas experiencias para diseñar un sistema híbrido, flexible y competitivo.

Propuestas disruptivas y alcanzables

Para enfrentar este desafío, se requieren decisiones valientes y políticas innovadoras como:

  1. Crear un Fondo de Seguridad y Transición Energética, con participación público-privada, para financiar infraestructura crítica, almacenamiento y renovables.
  2. Impulsar almacenamiento estratégico de gas natural, ya sea subterráneo o con GNL, que permita contar con reservas suficientes ante emergencias.
  3. Acelerar la regulación y permisos de proyectos renovables y de cogeneración, brindando certidumbre a la inversión privada.
  4. Incentivar tecnologías emergentes, como hidrógeno verde y captura de carbono, integrando a México en cadenas globales de valor.
  5. Fortalecer alianzas regionales en América del Norte, no solo para importar gas, sino para desarrollar proyectos conjuntos en energía limpia, electromovilidad y manufactura verde

Llamados a la acción

El futuro energético de México no puede seguir atrapado en debates ideológicos ni en planes parciales. La seguridad energética debe asumirse como un objetivo nacional estratégico, que combine independencia, sustentabilidad y competitividad.

Al Gobierno mexicano le corresponde diseñar e implementar una hoja de ruta clara, con visión de largo plazo, que priorice proyectos de almacenamiento, diversificación y transición energética. Es urgente reducir los tiempos regulatorios, dar certidumbre a la inversión y colocar la seguridad energética como política de Estado, no como apuesta sexenal, si no con continuidad.

A la iniciativa privada le corresponde actuar con mayor decisión y coordinación. Es momento de formar alianzas estratégicas, invertir en innovación y trabajar en conjunto con el sector público de manera expedita, priorizando proyectos que generen valor compartido para el país.

El tiempo ya no es un recurso del que dispongamos en abundancia. México tiene la oportunidad de convertirse en un referente regional si apuesta por una estrategia integral que equilibre el trilema energético y se atreva a romper paradigmas. La seguridad energética no puede esperar más: ya vamos tarde, es ahora o nunca.

Comenta y sigue a Marcela Gastélum en LinkedIn.
Tags: Deer ParkDos BocasSeguridad Energéticatrilema energético

Noticias Relacionadas

Refinación, el lastre para la calificación intrínseca de PEMEX

Refinación, el lastre para la calificación intrínseca de PEMEX

29 septiembre, 2025
25 mil mdd perdidos; el huachicol “sangra” más que Dos Bocas

25 mil mdd perdidos; el huachicol “sangra” más que Dos Bocas

11 julio, 2025
PEMEX atiende fugas en ducto Akal-C; mitiga derrame en Dos Bocas

PEMEX atiende fugas en ducto Akal-C; mitiga derrame en Dos Bocas

7 mayo, 2025
Reportan derrame de combustible en Dos Bocas; ASEA investiga a PEMEX

Reportan derrame de combustible en Dos Bocas; ASEA investiga a PEMEX

6 mayo, 2025

Más Leídas

  • ¿Relevo en PEMEX? Versiones apuntan a Néstor Martínez como próximo DG

    ¿Relevo en PEMEX? Versiones apuntan a Néstor Martínez como próximo DG

    82 shares
    Share 33 Tweet 21
  • Reglamentos en Energía: la nueva era del control estatal

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • ASEA reduce la carga burocrática para el sector energético

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • El nuevo Reglamento del Sector Hidrocarburos: El retorno del control

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Gaseros se van a paro; dejarán de repartir en CDMX y Edomex

    58 shares
    Share 23 Tweet 15

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad