
Siemens Energy presentará una solución energética para la modernización del puerto de cruceros más grande del Caribe en Nassau, Bahamas, la cual permitirá reducir hasta 140 mil toneladas de CO2 anuales.
Esta iniciativa incluye la generación de energía, interconexión con la red nacional la electrificación ship-to-shore. Además, se llevará a cabo en 5 contratos por un total de 65 millones de dólares.
“Las Bahamas necesitan soluciones innovadoras, resilientes y sostenibles para alcanzar sus objetivos de transición energética. Este proyecto no solo reduce emisiones y fortalece la red nacional, sino que también demuestra nuestro compromiso de entregar infraestructuras energéticas confiable y preparada para el futuro, en beneficio de la sociedad”, señaló Javier Pastorino, Managing Director, Latam-North de Siemens Energy.
La firma alemana precisó que su solución sustituirá la generación de diésel a bordo de los cruceros atracados por fuentes de energía menos contaminantes. Por lo que, el núcleo de su propuesta es una planta de ciclo combinado flexible que incorpora una turbina de gas SGT-800 de alta eficiencia y está respaldada por una turbina de vapor SST-300 y un diseño término a la medida.
La planta estará conectada a la red nacional de Bahamas, lo cual mejorará la estabilidad energética, beneficiará a más de 200 mil residentes y a los 5 millones de turistas que visitan Nassau anualmente.
Asimismo, el complejo estará diseñado para resistir huracanes de alta intensidad y garantizar el suministro eléctrico desde el puerto de cruceros hasta la red nacional, dado que incluyen un transformador de alta potencia y subestaciones aisladas en gas para garantizar la energía desde la planta hasta el puerto.
Las operaciones estarán respaldadas por el sistema de control y digitalización Omnivise T3000, además contará sistemas eléctricos auxiliares de media y baja tensión integrados en centros eléctricos y de control preensamblados (E-houses), mismos que reducen los tiempos de construcción y puesta en marcha de la planta de generación.
Cabe mencionar que, el equipo se fabricará y ensamblará en las instalaciones de Siemens Energy de Suecia, China, España y Brasil. Además, la iniciativa tendrá una inversión 200 millones de dólares, aproximadamente, por parte de Island Power bajo Viriditas Energy.
Esta propuesta marca un hito en la transición energética del Caribe, ya que la planta tendrá la capacidad de atender hasta 6 cruceros simultáneamente.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx





