ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

El nuevo Reglamento del Sector Hidrocarburos: El retorno del control

Marcial Díaz by Marcial Díaz
3 noviembre, 2025
EnviarCompartirCompartir

El nuevo Reglamento del Sector Hidrocarburos: El retorno del control

El pasado 3 de octubre de 2025, la Secretaría de Energía (SENER) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos, un documento de más de 300 artículos que redefine —y en muchos aspectos restringe— el marco operativo de las actividades de hidrocarburos, petrolíferos, gas LP y gas natural en México.

Lejos de actualizar la regulación a los desafíos de la transición energética, el nuevo reglamento marca un viraje centralizador, otorgando a la autoridad amplias facultades discrecionales y reduciendo los márgenes de actuación de los permisionarios en casi todas las etapas de la cadena de valor: transporte, almacenamiento, distribución, expendio y comercialización.

Vigencias reducidas y fin de las prórrogas automáticas
Uno de los cambios más drásticos es la reducción generalizada en la vigencia de los permisos. Mientras que en el régimen anterior muchas actividades podían renovarse por plazos equivalentes a los iniciales, el nuevo reglamento elimina la figura de prórroga, obligando a los permisionarios a solicitar un nuevo permiso desde cero, con todos los costos, tiempos y cargas administrativas que ello implica.

Por ejemplo:
• Los permisos de comercialización de petrolíferos, gas natural o gas LP tendrán una vigencia máxima de dos años.
• Los de almacenamiento, transporte por ductos o refinación, hasta 30 años, pero sin renovación automática.
• Los de transporte por medios distintos a ductos, 15 o 20 años, según el producto.

Nuevos requisitos, más control
El reglamento introduce criterios de evaluación más amplios y deja claro que toda autorización estará sujeta a la planeación vinculante del sector, concepto que otorga a la SENER la posibilidad de aprobar o negar permisos con base en objetivos políticos o de soberanía energética.

Los proyectos serán evaluados según:
1. Nivel de inversión y vida útil del proyecto.
2. Complejidad de la infraestructura.
3. Cumplimiento regulatorio previo del solicitante.
4. Relevancia regional o de mercado.
5. Periodo estimado de retorno de la inversión.

Impactos esperados en la cadena de valor
El nuevo reglamento afecta de manera diferenciada cada eslabón:
• Transporte y almacenamiento: deberán acreditar propiedad legítima de infraestructura, mantener seguros actualizados y reportar toda operación a la autoridad.
• Comercialización: queda limitada por la vigencia corta de los permisos y la obligación de operar solo con marcas registradas y trazabilidad comprobada.
• Expendio al público: se refuerza la supervisión en calidad y origen del producto, y se endurecen los criterios de responsabilidad del permisionario.

El fondo político del cambio
Más allá de la técnica jurídica, este nuevo reglamento forma parte del rediseño institucional derivado de la desaparición de la CRE y la CNH y la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE). El mensaje es claro: el Estado recupera la rectoría total del sector, no solo como regulador, sino como operador y juez de su propio cumplimiento.

Qué deben hacer los permisionarios
Ante este nuevo escenario, las empresas del sector deben:
• Revisar la vigencia actual de sus permisos y planear con anticipación las nuevas solicitudes.
• Evaluar su cumplimiento en materia de trazabilidad, volumétricos y calidad.
• Documentar la propiedad y licitud de la infraestructura utilizada.
• Preparar estrategias legales y administrativas ante posibles modificaciones o revocaciones.

Comenta y sigue a Marcial Díaz en X y LinkedIn.

Noticias Relacionadas

¿Relevo en PEMEX? Versiones apuntan a Néstor Martínez como próximo DG

¿Relevo en PEMEX? Versiones apuntan a Néstor Martínez como próximo DG

31 octubre, 2025
Cada día, 26 millones de pesos se esfuman por huachicol

Cada día, 26 millones de pesos se esfuman por huachicol

31 octubre, 2025
México mantiene alta dependencia del gas natural y enfrenta rezago en generación limpia

México mantiene alta dependencia del gas natural y enfrenta rezago en generación limpia

31 octubre, 2025
Organizaciones piden a Sheinbaum presentar NDC ambiciosa en la COP30

Organizaciones piden a Sheinbaum presentar NDC ambiciosa en la COP30

30 octubre, 2025

Más Leídas

  • ¿Relevo en PEMEX? Versiones apuntan a Néstor Martínez como próximo DG

    ¿Relevo en PEMEX? Versiones apuntan a Néstor Martínez como próximo DG

    29 shares
    Share 12 Tweet 7
  • Slim y PEMEX analizan si vale la pena continuar con el campo Lakach

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • Controles volumétricos, eje del nuevo modelo de trazabilidad: Kepler Oil & Gas

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • El nuevo marco energético concentrará el poder en el Estado: Edge Innovation

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Regresa el Midstream Forum; se consolida como punto de encuentro

    13 shares
    Share 5 Tweet 3

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad