El director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, atribuyó el crecimiento del contrabando fiscal de combustibles, conocido como huachicol fiscal, a la apertura del mercado derivada de la reforma energética de 2013.
Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, en el marco de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario aseguró que antes de la liberalización del sector no existía este tipo de ilícito.
“Hasta el 1 de enero de 2017, PEMEX tenía el monopolio de importación y no había contrabando de combustibles. Fue a partir de que se abrió el mercado cuando surgió un mercado negro paralelo que ha crecido con el tiempo”, señaló Rodríguez Padilla.
El titular de la petrolera explicó que la empresa mantiene un operativo permanente para frenar tanto el robo de hidrocarburos como el ingreso ilegal de combustibles al país, mediante un esfuerzo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y gobiernos estatales.
Para reforzar la vigilancia, PEMEX mantiene monitoreo constante en casi seis mil kilómetros de ductos y utiliza drones y sistemas de detección en tiempo real para prevenir actos vandálicos o fugas.
Rodríguez Padilla destacó que esta estrategia no sólo ha reducido ilícitos, sino que ha generado una recuperación del mercado formal, al incrementarse en 18% las salidas por venta en terminales del norte del país.
PEMEX reducirá deuda a 85 mil mdd
El director de la empresa también informó que PEMEX cerrará 2025 con una deuda financiera cercana a 85 mil millones de dólares, lo que representa una reducción del 13 por ciento respecto al año anterior.
La meta, dijo, es aliviar la carga por intereses y amortizaciones que la petrolera arrastra desde los gobiernos del periodo neoliberal.
“Es una deuda heredada, muy fuerte, pero es una deuda de todo el país, porque en su momento se tomaron decisiones equivocadas. Estamos respondiendo ante los mercados financieros internacionales y las calificadoras ya comienzan a revaluarnos”, afirmó.
Rodríguez Padilla subrayó que la empresa estatal registró una utilidad neta de más de 16 mil millones de pesos en el primer semestre del año, además de avanzar en el pago a proveedores. Detalló que con un vehículo financiero de 250 mil millones de pesos, PEMEX ha liquidado deudas por 26 mil millones y prevé solventar el resto antes de concluir el año.
El funcionario reiteró que la actual administración busca consolidar a PEMEX no solo como una petrolera, sino como una empresa nacional de energía, integrada vertical y horizontalmente para fortalecer la soberanía energética.
En ese sentido, recordó que la empresa ha incrementado la producción a más de un millón de barriles diarios, redujo en 31% las importaciones de gasolinas y prioriza la reactivación de la industria petroquímica nacional.
Finalmente, Rodríguez Padilla insistió en que el huachicol y el contrabando fiscal son fenómenos distintos, pero ambos se originaron en la liberalización del mercado.
“Con la reforma energética se permitió la introducción de combustibles al país sin el debido control, y eso abrió la puerta al huachicol fiscal”, subrayó.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx





