ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

AMEXHI celebra apertura de contratos mixtos

Adrián Arias by Adrián Arias
17 octubre, 2025
7
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AMEXHI celebra apertura de contratos mixtosEl director general de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Merlín Cochran, aseguró que los contratos mixtos en hidrocarburos, impulsados por el Gobierno federal, representan una señal positiva de apertura hacia la inversión privada, aunque advirtió que estos esquemas por sí solos no serán suficientes para detonar todo el potencial energético de México.

En entrevista con medios, Cochran explicó que los contratos mixtos, que combinan la participación de PEMEX con empresas privadas bajo un esquema de recuperación de costos y porcentajes mínimos de participación estatal, atienden un segmento muy específico de campos petroleros.

midstream midstream midstream

“Sí hay apetito del sector privado para participar en estos proyectos, pero es importante reconocer que cubren solo una parte del potencial que tiene el país”, afirmó.

El dirigente de AMEXHI destacó que, a diferencia de los procesos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), donde la transparencia y la competencia abierta eran la norma, PEMEX está optando por un modelo más cerrado, en el que busca socios estratégicos con experiencia y visión complementaria.

“No es necesariamente algo negativo, es parte del estándar de la industria; muchas empresas en el mundo realizan farmouts por invitación directa”, dijo.

Actualmente, México cuenta con 24 empresas activas afiliadas a AMEXHI, frente a las 53 que había hace ocho años. La reducción, explicó Cochran, responde a la falta de nuevas oportunidades de inversión, más que a un retiro por desinterés. “Muchas compañías no tenían contratos vigentes y simplemente decidieron no seguir pagando membresías”, señaló.

Pese a ello, Cochran afirmó que aún existe interés en México, particularmente en áreas exploratorias y en proyectos de gas natural no convencional, como los asociados a la formación Eagle Ford, cuya continuidad geológica se extiende al territorio nacional. Sin embargo, subrayó que para aprovechar ese potencial será necesario reactivar mecanismos como las nominaciones, que permitían a las empresas proponer áreas de exploración bajo el marco anterior.

El representante del sector privado reconoció además una mejora en la interlocución con el Gobierno federal, especialmente con la Secretaría de Energía (SENER), tras la publicación del nuevo reglamento en materia de hidrocarburos.

“Cada mes hay más claridad en las reglas del juego y una mayor apertura al diálogo, lo que también se traduce en transparencia y certidumbre”, comentó.

Cochran consideró que México no parte de cero en materia técnica y operativa para el desarrollo de recursos no convencionales, pues puede aprovechar la experiencia acumulada por países como Estados Unidos y Argentina.

“Lo que falta es tropicalizar ese conocimiento a la geología mexicana y acelerar los permisos para reducir los tiempos de desarrollo”, añadió.

Finalmente, insistió en que la asociación público-privada será clave para fortalecer la soberanía energética del país.

“Si alineamos los incentivos y damos certidumbre, podemos reducir la dependencia de las importaciones de gas y aprovechar plenamente los recursos que tenemos”, concluyó.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: AmexhiCONTRATOS MIXTOSinversiónIP

Noticias Relacionadas

Recorte en inversión de CFE pone en riesgo modernización de la red eléctrica: IMCO

Recorte en inversión de CFE pone en riesgo modernización de la red eléctrica: IMCO

1 octubre, 2025
DMSolar anuncia su regreso al mercado mexicano de energía solar

DMSolar anuncia su regreso al mercado mexicano de energía solar

2 octubre, 2025
Odinsa aterriza en México con plataforma de inversión hídrica

Odinsa aterriza en México con plataforma de inversión hídrica

24 septiembre, 2025
Permisos para abrir gasolineras, ahora más rápidos: CNE

Permisos para abrir gasolineras, ahora más rápidos: CNE

22 septiembre, 2025
Next Post
SENER desmiente expropiación de plantas de energía

SENER desmiente expropiación de plantas de energía

Piden regulación para reciclar paneles solares y evitar crisis ambiental

Piden regulación para reciclar paneles solares y evitar crisis ambiental

Más Leídas

  • SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • CNE digitaliza trámites con nueva Oficialía de Partes Electrónica

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Explosión de pipa de diésel paraliza la autopista México–Puebla

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • La nueva arquitectura energética en México: tensiones jurídicas y oportunidades estratégicas

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • CNE marca récord en permisos de transporte de combustibles

    15 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad