ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Kernotek, cuando la curiosidad se convierte en código

Adrián Arias by Adrián Arias
14 octubre, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Kernotek, cuando la curiosidad se convierte en códigoDe niño, Aldo Vargas no veía un televisor como un aparato, lo veía como un misterio. Le gustaba abrirlo, mirar su interior y descubrir por qué los cables parecían venas, por dónde circulaba la energía que daba vida a las imágenes. En esa curiosidad temprana estaba ya la semilla de lo que años después se transformaría en Kernotek, una empresa nacida de la convicción de que la tecnología puede ordenar, transparentar y humanizar la operación energética en México.

“Siempre quise entender cómo funcionaban las cosas”, recuerda, en entrevista con Energy21.

“Mi padre tenía una empresa familiar y desde pequeño me involucré, pero lo que me llamaba más era la electrónica. Quería entender qué pasaba adentro”, señala.

Esa mezcla de curiosidad técnica y disciplina práctica lo acompañó desde Salamanca, Guanajuato, donde creció, hasta las aulas de ingeniería en comunicaciones electrónicas. Fue ahí donde conoció un sistema operativo que marcaría su destino, el Unix, el antecesor de Linux.

midstream midstream midstream

“Me enamoré de la idea de libertad tecnológica. No dependías de nadie, podías construir desde cero. Fue como encontrar un idioma que yo ya intuía que hablaba”, menciona.

Del laboratorio al combustible

La oportunidad de poner en práctica ese idioma llegó casi por azar, cuando una estación de servicio y empresa de transporte le permitió experimentar con sus primeros programas. Eran sistemas administrativos y controles de consumo que buscaban algo muy sencillo, pero poderoso, el registrar lo que antes se hacía a mano.

“Fue un parteaguas”, cuenta. “Ahí entendí que la tecnología no solo resuelve, también revela. Puedes ver dónde está la fuga, dónde hay un error, o dónde alguien intenta aprovecharse del sistema”.

En ese entorno conoció a Mario Mesa, un empresario gasolinero que confió en su visión. Aldo le propuso digitalizar los dispensarios, darles inteligencia. De esa colaboración nació un puente entre la operación de estaciones y el mundo del software, un vínculo que con el tiempo se consolidó en Kernotek.

Nace la idea de la tecnología en el centro

Kernotek es una palabra que se deriva del esperanto.

El nombre Kernotek surgió como todo en su vida, con significado. Proviene del esperanto, lengua creada para unir culturas. Kerno significa “centro” y tek hace alusión a la “tecnología”.

“Siempre me gustó la idea de que la tecnología no sea periférica, sino el corazón del sistema. Por eso Kernotek es eso: el centro tecnológico”, afirma.

Desde sus primeros años, la empresa apostó por plataformas abiertas basadas en Linux, en tiempos en que pocos hablaban de código libre o de servidores autónomos. Aldo no lo hizo por rebeldía, sino por convicción, ya que “era la forma más pura de crear. Y la más honesta”.

Esa decisión marcaría el rumbo. Hoy, algunos de los servidores que instaló hace más de una década siguen operando sin interrupciones. No se trata solo de eficiencia técnica, sino de una filosofía, construir algo que no dependa de la obsolescencia programada.

La noche más larga

“Aprendí que la tecnología también exige fe”, afirma.

En su memoria hay un episodio que todavía le eriza la piel. Recuerda una madrugada en que llevaba tres días intentando que un sistema Linux corriera en un dispensario. Nada funcionaba.

“Estábamos al borde de rendirnos”, dice. “Ya me veía regresando a casa, diciéndoles a mis hijos que no lo logré”, recuerda.

Pero, como suele pasar con los inventores, justo antes del silencio llegó la chispa. “De pronto, la consola respondió. ‘Ya funcionó’, me dijo mi compañero. Fue un momento mínimo, pero total. Ahí supe que esto era lo mío.”

Aquella noche fue más que un logro técnico. Fue una lección de vida, insistir hasta que algo responda. Aldo lo cuenta sin grandilocuencia, pero con una calma que delata la intensidad del recuerdo.

“Aprendí que la tecnología también exige fe”, dice sonriendo.

El lenguaje de las estaciones

Con el paso de los años, Kernotek se volvió un referente en control volumétrico, monitoreo remoto y automatización de estaciones de servicio. Mucho antes de que se hablara de “internet de las cosas”, Aldo ya conectaba dispensarios a la nube, analizaba datos y diseñaba plataformas web para visualizar en tiempo real lo que pasaba en los tanques.

Su apuesta siempre ha sido doble, y consiste en precisión técnica y seguridad digital. Desde los primeros proyectos incluyó capas de protección para evitar manipulaciones o fraudes. En los últimos años, ha experimentado con tecnologías biométricas que permiten que un operador active un sistema solo con la palma de la mano.

“No se trata solo de innovar, sino de hacer que la tecnología entienda a las personas”, dice.

En ferias del sector, sus demostraciones suelen robar miradas. No solo por lo técnico, sino por lo estético, ya que Aldo diseña personalmente los stands de Kernotek. Cuida los detalles visuales, la iluminación, los materiales. “Soy un diseñador frustrado”, confiesa entre risas.

“Pero me gusta crear experiencias, no solo sistemas”, señala.

Más allá del código

Kernotek ha aportado innovadoras soluciones al sector gasolinero.

Fuera de la oficina, Aldo encuentra equilibrio en los libros, el ejercicio y el tiempo con su familia. Habla de su esposa y sus hijos con ternura y humor, y reconoce que muchas de sus ideas surgen mientras cocina o camina.

“La mente se ordena cuando el cuerpo se mueve”, dice.

También le gusta traducir lo técnico en lenguaje humano. Disfruta preparar presentaciones donde el código se convierte en narrativa, donde una gráfica cuenta una historia. Esa habilidad para comunicar lo complejo con claridad lo ha llevado a ser invitado en foros empresariales y tecnológicos, donde su tono es más de mentor que de ingeniero.

Cuando se le pregunta si se considera un inventor, Aldo guarda silencio unos segundos. Luego responde con modestia.

“Sí, en lo posible. He inventado cosas que necesitaba y que no existían. No para hacer historia, sino para resolver”, indica.

Esa forma de entender la innovación lo define. No busca reconocimiento, sino utilidad. En cada programa que diseña hay algo de su infancia, de aquel niño que abría televisores solo para entender cómo funcionaba el mundo.

El futuro en expansión

Kernotek ha trascendido el sector gasolinero. Hoy desarrolla sistemas administrativos para inmobiliarias y soluciones digitales para otras industrias, pero el espíritu es el mismo: crear tecnología confiable, accesible y duradera.

Aldo imagina los próximos años como una nueva etapa, más abierta a la colaboración. Le interesa formar parte de consejos empresariales, compartir su experiencia y seguir aprendiendo de otros innovadores.

“El conocimiento se multiplica cuando se comparte”, dice.

Aldo Vargas no habla con el tono de quien conquistó algo, sino con la serenidad de quien construyó lo que soñaba. Su historia no está hecha de cifras, sino de persistencia, de noches sin dormir, de la fe en que un código puede hacer más justa la operación de una estación de servicio.

En su universo, los cables siguen teniendo alma, y la tecnología, si se usa con ética y propósito, puede ser también una forma de arte.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: aldo vargasEstaciones de servicioestaciones gasolinerasinnovaciónkernotekSoftware

Noticias Relacionadas

El 56% de gasolineros perciben más robo y fraude en combustibles

El 56% de gasolineros perciben más robo y fraude en combustibles

24 septiembre, 2025
ASEA reporta operativos en más de 20 entidades del país

ASEA reporta operativos en más de 20 entidades del país

22 septiembre, 2025
Permisos para abrir gasolineras, ahora más rápidos: CNE

Permisos para abrir gasolineras, ahora más rápidos: CNE

22 septiembre, 2025
“Cuando la vida te da coscorrones”; la travesía del CEO de Oxxo Gas

“Cuando la vida te da coscorrones”; la travesía del CEO de Oxxo Gas

22 septiembre, 2025
Next Post
Vestas y Sotavento impulsan la formación en nuevas tecnologías eólicas

Vestas y Sotavento impulsan la formación en nuevas tecnologías eólicas

Arteche mantiene firme su visión de desarrollo en México y Norteamérica

Arteche mantiene firme su visión de desarrollo en México y Norteamérica

Más Leídas

  • Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    169 shares
    Share 68 Tweet 42
  • México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • Gasolineras, con marca o fuera del mercado: SENER

    53 shares
    Share 21 Tweet 13
  • La inteligencia artificial se alista para frenar el huachicol: Motive

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad