En el primer año de gestión de Emilia Esther Calleja Alor al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa productiva del Estado ha logrado reunificar su estructura de generación eléctrica y consolidar un equipo enfocado en garantizar seguridad, suficiencia y justicia energética con visión de largo plazo.
Durante la presentación del Direccionamiento Estratégico de la Subdirección de Generación, el subdirector del área, Francisco Javier Maldonado Ramos, destacó que este nuevo esquema busca fortalecer la operación de las centrales, optimizar costos y asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.
“El proceso de generación debe ser lo suficientemente fuerte para que no lo vuelvan a separar. Nada urge más que la seguridad”, enfatizó Maldonado. “La vocación social debe imperar para servir a México”.
En la exposición, Juan Antonio Fernández Correa, auxiliar técnico especializado, explicó que el Direccionamiento Estratégico es un plan integral que articula acciones, herramientas y objetivos comunes para todas las centrales generadoras de la CFE.
El programa se basa en cinco elementos clave: confiabilidad, suficiencia, reducción de costos, transición energética y productividad. Además, promueve valores como integridad, trabajo en equipo, transparencia y capacitación continua, con prioridad en la generación limpia y eficiente.
“La estrategia es un proceso continuo que permite evaluar, plantear y analizar. Cada central debe hacerla parte de su operación cotidiana”, sostuvo Fernández.
Los equipos de la Coordinación Nacional de Generación Hidroeléctrica, encabezada por José Miguel Mota Cervantes, y de la Coordinación Nacional de Generación Termoeléctrica y Energías Intermitentes, dirigida por Jaime Trujillo Ayala, presentaron los análisis técnicos que buscan incrementar la confiabilidad operativa de las plantas.
Asimismo, la Gerencia de Ingeniería Eléctrica anunció la creación de grupos especializados en operación, mantenimiento y Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con el fin de incorporar mejores prácticas y elevar la competitividad técnica de la empresa.
El encargado de la Gerencia de Ingeniería y Desarrollo, Manuel Alejandro Oleta Argil, explicó la implementación del nuevo Reglamento de Licencias de Centrales Generadoras, que incorpora el Análisis Inicial de Prevención de Riesgos (AIPR) previo a cualquier maniobra, reforzando la seguridad industrial.
Además, se pondrá en marcha una prueba piloto en 13 centrales con el Sistema Informático de Bitácora Electrónica de Licencias (SIBEL), diseñado para optimizar la gestión de licencias internas y mejorar la trazabilidad de las operaciones.
“La seguridad es un compromiso que todos debemos tener en las centrales”, añadió Oleta Argil.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx