ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Nuevos TCPS pondrán orden en el mercado de petrolíferos: PetroIntelligence

Adrián Arias by Adrián Arias
10 octubre, 2025
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nuevos TCPS pondrán orden en el mercado de petrolíferos: PetroIntelligenceLa Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Nacional de Energía (CNE) tendrán la responsabilidad de aprobar los Términos y Condiciones para la Prestación de los Servicios (TCPS) en materia de petrolíferos, conforme a los nuevos lineamientos del Reglamento de la Ley de Hidrocarburos, recientemente publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Si quieres conocer más de la industria de midstream y hacer networking con líderes del sector, asiste a nuestro evento Midstream Forum el próximo 27 de octubre en la CDMX.

midstream midstream midstream

Los TCPS son documentos regulatorios que establecen las reglas y condiciones aplicables a servicios como transporte, almacenamiento, gestión de sistemas integrados y comercialización de hidrocarburos y petrolíferos. Su aprobación será requisito indispensable para el inicio de operaciones de los permisionarios.

De acuerdo con el artículo 170 del nuevo reglamento, la Secretaría y la Comisión deberán emitir la normatividad y lineamientos para la elaboración de dichos términos, los cuales deberán reflejar “la práctica común de la industria de cada actividad bajo principios que garanticen el uso eficiente de la capacidad disponible en beneficio de las personas usuarias finales”.

El artículo 171 precisa que la aprobación de los TCPS formará parte del título de permiso respectivo, y será requisito para iniciar operaciones de las empresas reguladas.

Algunos ejemplos de TCPS son información general del sistema, descripción de la interconexión, copia del contrato de transporte, entre otros.

Mayor carga de trabajo, pero también mayor certidumbre

En entrevista con Energy21, Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, destacó que esta disposición representa un cambio relevante para el segmento de comercialización de petrolíferos.

“Algo nuevo para la comercialización de petrolíferos son los TCPS. Ahora, se tendrán que aprobar. Esperamos una carga de trabajo importante para la CNE y la iniciativa privada. Hay una cantidad importante de comercializadores”, señaló.

Aunque la obligación implica una carga administrativa adicional tanto para las empresas como para la autoridad, Montufar consideró que su impacto será positivo al aportar mayor certidumbre y orden al mercado.

“Este reordenamiento permitirá homologar contratos, procedimientos de quejas, condiciones negociables, derechos y obligaciones de los clientes y mecanismos de solución de controversias. Actualmente no existen criterios uniformes, lo que ha contribuido a la problemática del contrabando en el sector”, añadió.

La implementación de los TCPS busca elevar los estándares de transparencia y seguridad operativa en la prestación de servicios energéticos, al tiempo que alinea a México con prácticas internacionales en materia de regulación y gobernanza del sector.

Con la entrada en vigor de este nuevo esquema, tanto los operadores como los comercializadores deberán presentar sus TCPS ante la autoridad y obtener su aprobación antes de iniciar actividades,  a  fin de avanzar en la formalización en la cadena de valor de los petrolíferos.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: hidrocarburosPetroIntelligencepetrolíferosReglamentotcps

Noticias Relacionadas

Pipas con más de 40 mil litros, vetadas en la CDMX

Pipas con más de 40 mil litros, vetadas en la CDMX

2 octubre, 2025
Combustibles adulterados, una amenaza que crece 40%

Combustibles adulterados, una amenaza que crece 40%

1 octubre, 2025
El 56% de gasolineros perciben más robo y fraude en combustibles

El 56% de gasolineros perciben más robo y fraude en combustibles

24 septiembre, 2025
CNE “apaga” 35 permisos por incumplimientos

CNE “apaga” 35 permisos por incumplimientos

4 septiembre, 2025
Next Post
CFE busca una generación más segura, eficiente y unificada

CFE busca una generación más segura, eficiente y unificada

Reportan incendio en ductos de PEMEX en Puebla

Reportan incendio en ductos de PEMEX en Puebla

Más Leídas

  • Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    Gasolineras blancas seguirán operando; migración será gradual: EDGE Innovation

    133 shares
    Share 53 Tweet 33
  • Reglamento de Hidrocarburos define criterios para la vigencia de permisos de petrolíferos

    74 shares
    Share 30 Tweet 19
  • Gasolineras, con marca o fuera del mercado: SENER

    47 shares
    Share 19 Tweet 12
  • Sheinbaum define con 6 reglamentos el futuro energético de México

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

    24 shares
    Share 10 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad