Banner Shell - Ad Deduce Gasolina Banner Shell - Ad Deduce Gasolina Banner Shell - Ad Deduce Gasolina
ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Extorsión al alza, el impuesto criminal que nadie combate

Adrián Arias by Adrián Arias
26 septiembre, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Extorsión al alza, el impuesto criminal que nadie combateEl gobierno federal insiste en hablar de avances en seguridad, pero los datos del Análisis Cuatrimestral de México Evalúa (enero–agosto 2025) muestran una realidad más compleja, pues los homicidios dolosos ceden ligeramente, pero la extorsión y el narcomenudeo siguen creciendo y extendiéndose por el territorio, como un cáncer que afecta a empresas de todos los sectores y a los ciudadanos.

Hace tiempo platiqué con un empresario gasolinero sobre el tema de la extorsión y el derecho de piso en ese sector, y me confió que es un problema que afecta a muchas estaciones de servicio pero nadie se atreve a  hablar abiertamente del tema por temor a represalias, lo que demuestra que el asunto es más profundo de lo que parece, por lo que prefieren callar y asumir el costo en lugar de poner en riesgo sus vidas.

midstream midstream midstream

En el caso de la violencia letal, el análisis de México Evalúa, detalla que la tasa nacional se ubicó en 23.8 víctimas por cada 100 mil habitantes, lo que representa una reducción de 6.3% respecto al mismo periodo de 2024.

Es cierto, hay un descenso, pero sigue siendo una de las tasas más altas de América Latina. Además, la fotografía estatal revela claroscuros: mientras algunas entidades reportan mejoras, en otras, como Sinaloa, Ciudad de México e Hidalgo, los homicidios volvieron a repuntar. La idea de un “punto de inflexión” es más discurso que realidad.

Más grave aún es el panorama de la extorsión, en donde la tasa nacional alcanzó 5.8 víctimas por cada 100 mil habitantes, con un aumento de 0.9% anual. Lo preocupante no es solo el nivel, que ya es muy alto, sino su expansión territorial, pues en Chiapas creció 1044.9%, Yucatán 1085.7% y Puebla 104.9%.

A la cabeza en incidencia se encuentran Guanajuato, Morelos y la Ciudad de México, donde la extorsión se ha normalizado como un “impuesto criminal” que erosiona economías locales y degrada la confianza en el Estado.

El narcomenudeo muestra con claridad cómo se fortalecen los mercados ilícitos. En la última década, la tasa casi se triplicó, al pasar de 18 casos por cada 100 mil habitantes en 2015 a 53.1 en 2025.

Tan solo respecto a 2024, creció 12.8%. Los focos rojos están en San Luis Potosí (190.3), Guanajuato (182.8) y Colima (181.8), pero la sorpresa es su expansión en estados antes periféricos, ya que en Chiapas aumentó 1,253.6%, Morelos 128.5% y Tabasco 112.5%. Este delito no es menor: es la base financiera de muchas redes criminales y la puerta de entrada a la violencia barrial.

Estos datos desnudan la insuficiencia de la estrategia oficial. La narrativa de que la violencia se contiene no puede ocultar que la extorsión se ha vuelto estructural y que el narcomenudeo crece como la economía criminal más dinámica del país. La reducción de homicidios, aunque positiva, no alcanza para hablar de éxito cuando otros delitos se multiplican y arraigan.

La gestión de este Gobierno en materia de seguridad se resume en administrar la crisis, no en resolverla. Y mientras tanto, la factura la pagan los ciudadanos con miedo, con dinero entregado a la delincuencia y, demasiadas veces, con la vida.

Insights clave

¿Por qué importa?

  1. La violencia letal sigue siendo insostenible

    • Aunque la tasa bajó a 23.8 homicidios por cada 100 mil habitantes, México sigue entre los países más violentos de América Latina.

    • La reducción de 6.3% frente a 2024 es insuficiente: estamos muy por encima del umbral considerado “epidemia de violencia” por la OMS (10 homicidios por cada 100 mil).

  2. Extorsión: el delito que quiebra comunidades

    • La extorsión funciona como un “impuesto criminal” que se cobra a comerciantes, transportistas, agricultores y familias.

    • No solo daña la economía local: genera miedo cotidiano, provoca desplazamientos forzados y destruye la confianza en la autoridad.

    • Los aumentos en Chiapas (+1044.9%), Yucatán (+1085.7%) y Puebla (+104.9%) evidencian que ya no es un problema focalizado, sino nacional.

  3. Narcomenudeo: la economía criminal más dinámica

    • El narcomenudeo casi triplicó su tasa en una década, pasando de 18 a 53.1 casos por cada 100 mil habitantes.

    • Este delito alimenta directamente la violencia barrial: pandillas locales, ajustes de cuentas y disputas callejeras.

    • La expansión hacia estados “no tradicionales” como Chiapas (+1253.6%), Morelos (+128.5%) y Tabasco (+112.5%) refleja que el mercado se diversifica y penetra en nuevas zonas.

  4. El costo social

    • Cada delito multiplica efectos: pérdida de inversión, fuga de negocios, empleos truncados y comunidades que viven bajo amenaza.

    • La violencia cotidiana deteriora la salud mental, genera miedo constante y rompe el tejido social.

  5. El costo económico

    • El cobro de piso y las extorsiones impactan directamente en inflación local: comerciantes trasladan ese “costo criminal” al consumidor.

    • La violencia inhibe la inversión privada, sobre todo en estados con mayor expansión del narcomenudeo y extorsión.

  6. El fracaso de la estrategia oficial

    • El gobierno habla de contención, pero los mercados criminales se multiplican.

    • Se prioriza presumir una reducción en homicidios, mientras delitos como la extorsión y el narcomenudeo crecen sin control.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: extorsiónInseguridadMÉXICO EVALÚANARCO

Noticias Relacionadas

De Sinaloa a Morelos, así se mueven las mafias del robo de autos

De Sinaloa a Morelos, así se mueven las mafias del robo de autos

25 septiembre, 2025
Líder gasero sale libre; se cae caso por narco y extorsión

Líder gasero sale libre; se cae caso por narco y extorsión

6 agosto, 2025
Estalla sector del gas; exigen liberar a líder acusado de narco

Estalla sector del gas; exigen liberar a líder acusado de narco

6 agosto, 2025
6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

19 mayo, 2025
Next Post
Apagón total; 2.2 millones sin luz en la península de Yucatán

Apagón total; 2.2 millones sin luz en la península de Yucatán

Más Leídas

  • CNE impone trazabilidad total a camiones de combustibles con GPS

    CNE impone trazabilidad total a camiones de combustibles con GPS

    47 shares
    Share 19 Tweet 12
  • Entregan Premio Internacional a la Excelencia de Proyectos 2025 a Refinería Olmeca

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • Voluntad Cotemar: Un compromiso social y ambiental que transforma

    26 shares
    Share 10 Tweet 7
  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    160 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Adán Augusto, denunciado en EU por contrabando de combustibles

    21 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad