Honda anunció el desarrollo de una nueva tecnología que le permite separar y extraer los plásticos reutilizables de piezas de desecho que contienen contaminantes sólidos propios en los residuos automovilísticos.
La empresa nipona ha bautizado esta tecnología como ‘clasificación química’, además de que construirá una planta piloto con una capacidad máxima de procesamiento de 350 toneladas al año a finales de 2026, previendo que esté en operaciones aproximadamente en 2029.
Esta tecnología disuelve la resina en un solvente para eliminar los contaminantes sólidos y extraer resina de alta pureza. En el caso de los automóviles, algunas piezas plásticas desechadas suelen contener contaminantes sólidos no plásticos y, el reciclaje, se ha hecho por medio de procesos de ‘clasificación física’, es decir, seleccionando los contaminantes de forma manual o con máquinas.
Con esta nueva tecnología, Honda ha logrado tener una tasa de separación de contaminantes sólidos a más del 99%, algo que no llegaba ni al 80% con el proceso de clasificación física.
La clasificación química tiene una pureza superior al 99% de los materiales que se reutilizarían para los automóviles, permitiendo un reciclaje de ciclo cerrado.
“(…) la nueva tecnología de clasificación química desarrollada por Honda elimina la necesidad de ajustar las especificaciones de los filtros de eliminación en función del tamaño de cada contaminante, lo que permite la eliminación completa de contaminantes de todos los tamaños”, indicó Honda en un comunicado.
Entre las ventajas se encuentran la reducción de inversión y de los costos del proceso gracias a su simplificación, así como una mejora en el rendimiento del reciclaje, la recuperación eficiente de plásticos de alta calidad, la reducción de emisiones de CO2 por el reciclaje de plásticos y evitará la degradación del plástico por la disolución de la resina.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx