Durante el último año se detección de 8 mil 783 tomas clandestinas y se recuperaron 53 millones de litros de hidrocarburos extraídos ilegalmente, revela el Primer Informe de labores de la Secretaría de Energía (SENER).
De acuerdo con el documento, el valor de lo asegurado asciende a mil 273.8 millones de pesos y las operaciones conjuntas permitieron el aseguramiento de mil 681 vehículos, 434 detenidos y 15 predios vinculados con actividades ilícitas.
Además, se destacó la importancia de la modernización de sistemas de monitoreo y detección en ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), como el SCADA y equipos de ultrasonido, que ya supervisan más de 4 mil 496 kilómetros de red.
La SENER subrayó que estas medidas forman parte de la estrategia de seguridad energética nacional, cuyo objetivo es reducir las pérdidas económicas, fortalecer el control operativo de la red de transporte y desarticular las redes de distribución ilegal de combustibles.
Las tomas clandestinas persisten en regiones críticas como Puebla, Hidalgo, Veracruz y Guanajuato, donde operan grupos criminales que han convertido el robo de combustibles en una de sus principales fuentes de ingresos.
Combate destapa cloaca en SEMAR
El combate al huachicol también ha dejado un saldo de violencia y controversia. En meses recientes, varios elementos de la Secretaría de Marina (Semar) fueron asesinados en emboscadas mientras participaban en operativos contra grupos dedicados al saqueo de ductos.
A la par, investigaciones abiertas por la Fiscalía General de la República apuntan a posibles casos de complicidad de militares con redes de huachicol, lo que ha puesto bajo la lupa la participación de fuerzas armadas en este frente.
Pese a las cifras oficiales de litros recuperados o tomas clausuradas, el huachicol sigue siendo un desafío de gran escala que combina pérdidas millonarias para el Estado, violencia comunitaria y corrupción dentro de los propios cuerpos encargados de combatirlo.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx