Banner Shell - Ad Deduce Gasolina Banner Shell - Ad Deduce Gasolina Banner Shell - Ad Deduce Gasolina
ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

308 mil mdd detonarían potencial ‘no convencional’ de México

Daniela Loredo by Daniela Loredo
18 septiembre, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

308 mil mdd detonarían potencial ‘no convencional’ de México

El costo para desarrollar yacimientos de baja permeabilidad en México, mejor conocidos como ‘no convencionales’ es de aproximadamente 308 mil millones de dólares, es decir, 1.5 veces más del presupuesto anual que hoy día se le asigna a Pemex Exploración y Producción (PEP), compartió Gobirish Mireles y Malpica, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas.

midstream midstream midstream

Con base en un estudio realizado por la petrolera rusa Lukoil, este monto se dividiría en 4 etapas y para completar la perforación de 28 mil pozos.

  1. Exploración y evaluación (400 pozos / 7 mi mdd)
  2. Desarrollo piloto en áreas seleccionadas (800 pozos / 11 mil mdd)
  3. Inicio de desarrollo y crecimiento de producción (27 mil pozos / 290 mil mdd)
  4. Producción estable (1.2 millones de barriles y 5.2 mil millones de pies cúbicos diarios)

En el corto plazo, el desarrollo de yacimientos no convencionales podría añadir hasta 700 mil barriles diarios a la producción nacional de hidrocarburos líquidos. Sin embargo, este crecimiento requiere un salto masivo en infraestructura, ya que mientras que en los últimos años se han utilizado alrededor de 40 equipos de perforación terrestre, el desarrollo no convencional requeriría al menos 150 equipos de perforación.

“Con una adecuada planeación estratégica y aprovechando las lecciones aprendidas (…) México tiene la posibilidad de desarrollar proyectos de yacimientos no convencionales en un horizonte de entre 2 y 3 años, en contraste con los más de 14 años que requirió, por ejemplo, Eagle Fall para consolidarse”, comparó el subsecretario durante la presentación del Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.

Gobirish Mireles, subsecretario de Hidrocarburos de la SEDENER en Tamaulipas

 

Recordó que de acuerdo con la información de la extinta Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se definió que más de la mitad de los recursos prospectivos en el país corresponden a yacimientos no convencionales.

“El 57% de los recursos en México son de la parte de no convencionales, y desde ese porcentaje, el 49% corresponde a Tamaulipas concentrado en las Cuencas de Burgos y Tampico-Misantla.”, precisó Mireles y Malpica.

Lo anterior, dijo, coloca a Tamaulipas en una posición idónea para detonar el potencial energético nacional, generar sinergias regionales, atraer inversión internacional y consolidarse como un polo de innovación.

En su óptica, la importancia de apostar por esta fuente energética es contrarrestar la dependencia actual de gas natural que se tiene con Estados Unidos, un país que hace 25 años dependía de importaciones de aceite y gas natural, mientras que hoy figura como un exportador global.

“La experiencia estadounidense demuestra que con visión de largo plazo, inversión en tecnología y un marco regulatorio que incentive la exploración y producción, es posible transformar una condición de dependencia en una plataforma de autosuficiencia y crecimiento económico”, señaló.

Finalmente Gobirish Mireles y Malpica apuntó que la relevancia de los yacimientos de baja permeabilidad se ahondará durante el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025 que tendrá lugar del 24 al 26 de noviembre en Tamaulipas.

Gobirish Mireles y Malpica, subsecretario de Hidrocarburos, Walter Julián Ángel Jiménez, secretario de Desarrollo Energético de la entidad y Roberto Manuel Rendón Mares, subsecretario de Electricidad y Energías Renovables

 

Comenta y síguenos en X: @Da_Lored0 / @Energy21Mx

 

Tags: 308 MIL MDDBAJA PERMEABILIDADGOBIRISH MIRELESMéxicono convencionalessedenerTamaulipasYACIMIENTOS

Noticias Relacionadas

T-MEC bajo la lupa; lanzan consulta pública en México

T-MEC bajo la lupa; lanzan consulta pública en México

18 septiembre, 2025
Mentira que México tenga gasolinas más caras del mundo

Mentira que México tenga gasolinas más caras del mundo

21 agosto, 2025
Tamaulipas reúne especialistas en el sector de hidrocarburos

Tamaulipas reúne especialistas en el sector de hidrocarburos

18 agosto, 2025
Cox hace temblar el tablero energético en México

Cox hace temblar el tablero energético en México

30 julio, 2025
Next Post
“Cuando la vida te da coscorrones”; la travesía del CEO de Oxxo Gas

"Cuando la vida te da coscorrones"; la travesía del CEO de Oxxo Gas

El amparo “fantasma” que puso a temblar a los hijos de AMLO

El amparo “fantasma” que puso a temblar a los hijos de AMLO

Más Leídas

  • Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

    Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

    33 shares
    Share 13 Tweet 8
  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • CNE abre camino a 73 nuevas gasolineras

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • Alianza CONUEE–INEEL fortalecerá eficiencia energética en México

    12 shares
    Share 5 Tweet 3
  • El oscuro historial de Tomza: explosiones, abusos y monopolio

    24 shares
    Share 10 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad