Hacienda anunció la conclusión de las operaciones de capitalización y financiamiento destinadas a Petróleos Mexicanos (PEMEX), con colocaciones de bonos por 13 mil 800 millones de dólares, como parte de los esfuerzos para reducir amortizaciones de deuda y alinear la estrategia con el Plan Estratégico 2025-2035 de la empresa estatal.
Estas transacciones, que incluyen una recompra de bonos y la emisión de nuevos títulos en euros y dólares, buscan estabilizar el perfil financiero de PEMEX, mejorar su liquidez y reducir costos de endeudamiento, en un contexto de percepción positiva sobre la gestión fiscal del gobierno federal.
El proceso inició el 2 de septiembre con la oferta de recompra de bonos por parte de PEMEX, que cerró el 15 de septiembre con una participación de inversionistas por 12 mil millones de dólares.
De este monto, 9 mil 900 millones corresponden a vencimientos entre 2026 y 2029, además de amortizaciones programadas para 2025 y otros pasivos de corto plazo. En paralelo, entre el 15 y 16 de septiembre, la SHCP emitió una canasta de bonos por un total equivalente a 13 mil 800 millones de dólares, distribuidos en euros y dólares, para optimizar el balance del sector público y reducir obligaciones en moneda extranjera de la petrolera.
La alta demanda, proveniente de 573 inversionistas de diversas regiones, alcanzó un máximo de 50 mil 640 millones de dólares equivalentes, lo que representa 3.65 veces el monto colocado. Esto permitió una compresión significativa en los diferenciales de precios con 30 puntos base en las referencias en euros y un promedio de 25 puntos base en dólares.
En línea con el plan estratégico, el gobierno planea realizar una aportación de capital equivalente al monto emitido, lo que suavizará el perfil de vencimientos de PEMEX durante el periodo 2025-2035.
Estas operaciones complementan la emisión de notas pre-capitalizadas y un fondo de inversión específico para la empresa, culminando la estrategia financiera. Como resultado, se observa una reducción en el costo de financiamiento, con tasas de interés para bonos a 10 años cayendo de 9.19% a 6.08% para Pemex y de 6.97% a 5.53% para el gobierno federal.
Los recursos obtenidos permitirán a PEMEX avanzar en sus objetivos clave de fortalecer niveles de capitalización, reducir el saldo de la deuda financiera, gestionar obligaciones con proveedores, financiar proyectos de inversión, pagar amortizaciones de corto plazo y generar ahorros en intereses. Estas medidas han impulsado una mejora en las calificaciones crediticias de la empresa, la primera sustantiva desde 2013. Fitch Ratings elevó la nota de B+ a BB, mientras que Moody’s la ajustó de B3 a B1 con perspectiva estable.
La SHCP reiteró su compromiso con una gestión fiscal responsable, asegurando que estas emisiones se realizaron dentro del techo de endeudamiento autorizado por el Congreso de la Unión, manteniendo una trayectoria sostenible de deuda pública. Este anuncio es meramente informativo y no constituye una oferta o solicitud para transacciones con valores.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx