Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Presupuesto energético 2026: soberanía con visión de inversión compartida

Karen Ileana Ortiz by Karen Ileana Ortiz
15 septiembre, 2025
6
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Presupuesto energético 2026: soberanía con visión de inversión compartida

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 refleja un momento decisivo para el sector eléctrico mexicano. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá 642.5 mil millones de pesos de gasto programable, un incremento real de 9% respecto a 2025, aunque el gasto total cae 7.9% en términos reales debido a la reducción del gasto no programable.

En la dimensión política, la Secretaría de Energía (Sener) se consolida como la principal beneficiaria del paquete económico, al obtener 86.9% más recursos que el año anterior. El mensaje es claro: el Estado busca fortalecer la planeación centralizada y su rectoría en el sector energético, bajo la premisa de que la energía debe estar al servicio del pueblo y no del mercado.

Sin embargo, aunque la CFE contará con más presupuesto operativo, la inversión destinada a generación eléctrica se reducirá, lo que genera dudas sobre la capacidad de respuesta frente al crecimiento de la demanda.

En el caso de transmisión eléctrica, la asignación es de apenas 10.3 mil millones de pesos, lo que equivale a sólo 6.3% de lo previsto en el Plan de Fortalecimiento y Expansión de la Red Nacional de Transmisión 2025–2030, que contempla una inversión histórica de 163.5 mil millones de pesos para modernizar la red con 275 nuevas líneas y 524 subestaciones.

Esta diferencia revela una brecha crítica: los planes para construir una Red Eléctrica Inteligente, capaz de integrar energías limpias, resistir choques climáticos y atender a más de 50 millones de usuarios hacia 2030, difícilmente podrán cumplirse únicamente con recursos públicos. Por tanto, la brecha entre los objetivos del plan anunciado en 2025 y los recursos asignados en el PPEF 2026 abre interrogantes sobre la capacidad del Estado para cumplir en tiempo y forma con la construcción de una Red Eléctrica Inteligente.

El aumento presupuestario a Sener y la narrativa de soberanía energética marcan la ruta política del sector. Sin embargo, la experiencia internacional demuestra que la soberanía no se opone a la colaboración público–privada, sino que se fortalece cuando el Estado mantiene la conducción estratégica mientras aprovecha el capital, la innovación y la eficiencia de las empresas privadas.

Para que México logre una electrificación sustentable, tarifas justas y acceso universal, será indispensable abrir espacios de participación corresponsable donde la iniciativa privada complemente al Estado en tres frentes clave:

1.Inversión en transmisión y distribución, mediante esquemas de coinversión o asociaciones público-privadas que permitan acelerar la modernización de la red.

2.Integración de energías limpias con almacenamiento, con reglas claras y predecibles que fomenten la inversión privada en tecnologías de respaldo.

3.Digitalización del sistema eléctrico, aprovechando plataformas de analítica energética y gestión de la demanda que el sector privado ya implementa en industrias y corredores productivos.

El presupuesto 2026 confirma la voluntad de fortalecer a la CFE y a la Sener como pilares de la política energética nacional. Pero la verdadera medida del éxito no estará en los montos asignados, sino en la capacidad para transformar esos recursos en infraestructura tangible y resiliente.

La soberanía energética se construye con planeación, pero también con ejecución efectiva, inversión complementaria y visión compartida. México tiene frente a sí la oportunidad de convertir este presupuesto en el punto de partida de un nuevo pacto energético, donde lo público y lo privado trabajen juntos para lograr una transición con justicia social, competitividad y resiliencia.

El reto está planteado: no se trata sólo de cuánto se invierte, sino de cómo se invierte, con quién y con qué visión de país.

Comenta y sigue a Karen Ortiz en LinkedIn.

Tags: CFEGeneración eléctricappef

Noticias Relacionadas

CFE se endeuda con 725 mdd para financiar red de transmisión

CFE se endeuda con 725 mdd para financiar red de transmisión

12 septiembre, 2025
Más inversión, pero menos dinero total en 2026 para PEMEX y CFE: IMCO

Más inversión, pero menos dinero total en 2026 para PEMEX y CFE: IMCO

11 septiembre, 2025
Fibra E de CFE busca capital global para fortalecer infraestructura

Fibra E de CFE busca capital global para fortalecer infraestructura

10 septiembre, 2025
CFE se prepara ante afectaciones eléctricas por huracán Lorena

CFE se prepara ante afectaciones eléctricas por huracán Lorena

10 septiembre, 2025
Next Post
Schneider Electric suma esfuerzos con Iberdrola para la descarbonización

Schneider Electric suma esfuerzos con Iberdrola para la descarbonización

Déficit y deuda marcan al Presupuesto 2026, advierten analistas

Déficit y deuda marcan al Presupuesto 2026, advierten analistas

Más Leídas

  • SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    34 shares
    Share 14 Tweet 9
  • El oscuro historial de Tomza: explosiones, abusos y monopolio

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Más inversión, pero menos dinero total en 2026 para PEMEX y CFE: IMCO

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • Tomza responde a ASEA; pipa sí contaba con seguros

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • Industria petroquímica en Veracruz, el nuevo eje de PEMEX

    15 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad