El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) está impulsando una transformación sin precedentes en la infraestructura digital y energética a nivel global. Así lo señala el whitepaper “Impulsar centros de datos de manera sustentable en un mundo dominado por la inteligencia artificial”, elaborado por Hitachi Energy, empresa líder en tecnología y pionera en la transición energética.
Una demanda energética sin precedentes
El documento estima que los centros de datos requerirán cerca de 100 gigavatios (GW) adicionales de capacidad energética entre 2024 y 2030, únicamente para cubrir las cargas derivadas de la expansión de la IA.
De mantenerse esta tendencia, el consumo energético de estas instalaciones podría representar hasta el 7.5% de la electricidad total en Estados Unidos hacia el final de la década.
Nuevos polos de infraestructura digital
Los centros de datos de hiperescala ya planean campus de varios gigavatios, mientras que México comienza a destacar como un destino atractivo gracias a su base de talento técnico. Este escenario abre una oportunidad estratégica para el país, pero también implica un reto considerable para la capacidad de sus redes eléctricas.
Hacia una transición sustentable
- Para enfrentar estos desafíos, Hitachi Energy propone una ruta integral que incluye:
- Modernización de la infraestructura energética.
- Digitalización de los sistemas para mejorar la gestión y monitoreo.
- Integración de energías renovables como fuente principal de suministro.
- Uso de IA para optimizar la eficiencia dentro y fuera de los centros de datos.
Con estas acciones, la compañía busca aportar soluciones que faciliten una transición energética más eficiente, accesible y sostenible, en línea con los crecientes requerimientos de la era digital.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx