Entre enero y julio de 2025, la Comisión Nacional de Energía (CNE) autorizó únicamente 50 permisos para expendio de gasolina y diésel, cifra que representa una caída de 78.6% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se aprobaron 234 permisos, de acuerdo con datos recopilados por PETROIntelligence.
La desaceleración en la emisión de autorizaciones refleja un cambio en el ritmo de expansión del mercado gasolinero, que contrasta con los años de mayor apertura, como 2016.
Al cierre de julio de 2025, existen 13 mil 891 permisos vigentes, aunque no todos corresponden a estaciones en operación: 55 son de estaciones cerradas, 23 de instalaciones abandonadas y 8 de predios donde ya no hay gasolineras. Incluso se detecta un caso duplicado.
El Estado de México lidera en número de permisos con mil 274, seguido de Jalisco (994) y Veracruz (822). Sin embargo, en términos relativos, Baja California Sur tiene la mayor cobertura con un permiso por cada 4,270 habitantes, mientras que Puebla encabeza en relación con parque vehicular con uno por cada 2 mil 78 autos.
La CNE también ha revocado 179 permisos al cierre de julio, principalmente en Tamaulipas (24), Puebla (18) y Michoacán (17). A esto se suman 77 permisos terminados por renuncia de los titulares y 111 caducados en 2024.
En el mercado participan 5 mil 963 Grupos de Interés Económico (GIEs), de los cuales los 30 más grandes concentran 3 mil 620 permisos. Oxxo Gas lidera con 573 estaciones, seguido de Petro Seven (285) y Corpogas (258). No obstante, más de 4 mil 700 grupos sólo operan una estación, lo que mantiene cierta fragmentación en el sector.
Por el lado de las marcas, 5 mil 138 estaciones ya no venden combustible PEMEX, sino bajo alguna de las 388 marcas privadas registradas. Destacan Mobil (606), G500 (489), BP (356) y Valero (303), añade el reporte.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx