La Comisión Federal de Electricidad (CFE) afirmó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión de la Red Nacional de Transmisión 2025-2030, beneficiará a 15.5 millones de hogares en las regiones norte, centro y sur del país, en donde habitan 50 millones de personas, dijo su directora general Emilia Calleja.
En la zona norte, se prevén 92 proyectos, de los cuales 23 ya concluyeron y 69 se construirán entre 2025 y 2029. Estas obras permitirán dotar de energía a 6 millones de hogares y reforzar polos industriales y turísticos.
La infraestructura incluye 247 nuevas subestaciones eléctricas y 3 mil 79 kilómetros de líneas de transmisión, con lo que se incrementará la eficiencia y seguridad de la red.
Para la zona centro, la CFE planea 49 proyectos, 7 ya terminados y 42 en desarrollo, que beneficiarán a 8.5 millones de hogares. Las obras contemplan 181 nuevas subestaciones y 2 mil 85 kilómetros de líneas, equivalentes a la distancia de la Ciudad de México a Vancouver.
La estrategia busca prevenir la saturación de la red, blindar corredores industriales y garantizar energía excedente hacia los principales centros de consumo del país.
En la zona sur, el plan considera 30 proyectos, de los cuales cinco ya están concluidos y 25 se ejecutarán en los próximos años. Estas obras dotarán de electricidad a 1 millón de hogares, principalmente en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y reforzarán el suministro en la Península de Yucatán y el Istmo de Tehuantepec, regiones clave para el turismo y el desarrollo industrial. La infraestructura contempla 96 subestaciones y mil 571 kilómetros de nuevas líneas.
En total, el plan prevé la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión que sumarán 6 mil 735 kilómetros y la incorporación de 524 subestaciones eléctricas.
Con estas obras, la CFE estima beneficiar a más de 50 millones de usuarios en todo el país, asegurando energía suficiente para las familias, las industrias y los polos de desarrollo regional.
Actualmente, la red nacional de transmisión suma más de 111 mil kilómetros y 2 mil 327 subestaciones eléctricas, una infraestructura que, de acuerdo con la CFE, podría dar la vuelta al mundo tres veces. El plan de expansión permitirá descongestionar la red, interconectar comunidades aisladas y mejorar la capacidad de respuesta ante desastres naturales.
La CFE destacó que la modernización incorporará tecnología de última generación, entre ellas las redes eléctricas inteligentes con comunicación a través de fibra óptica, sistemas de monitoreo remoto y control digital de subestaciones y líneas, cables de alta temperatura, transformadores digitales, drones y gemelos digitales para supervisar la infraestructura.
También se contempla el mapeo 3D y simulación de huracanes para anticipar daños y reforzar la resiliencia del sistema. Estas innovaciones permitirán reducir pérdidas técnicas, optimizar recursos y elevar la confiabilidad de la red eléctrica nacional.
“Con el Plan 2025-2030, el Gobierno federal y la CFE buscan garantizar que el suministro eléctrico se mantenga como un servicio público estratégico, a cargo exclusivo del Estado, pero con estándares de modernización y eficiencia comparables con los más avanzados del mundo”, dijo la directora general de la CFE.
“El fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión no solo apunta a atender la creciente demanda energética de México, sino también a impulsar el desarrollo regional, reducir la pobreza energética y asegurar que la transición hacia energías más limpias sea una realidad para millones de hogares e industrias”, añadió.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx