Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el combate al robo de combustibles y reforzar la protección ambiental en el sector hidrocarburos, con acciones conjuntas de vigilancia, control de emisiones y supervisión operativa.
El acuerdo contempla el despliegue de laboratorios móviles para llevar la medición y control de emisiones directamente a los puntos de operación, así como programas de capacitación, talleres técnicos y un intercambio sistemático de información científica e industrial. Estas medidas no solo buscan reducir la contaminación, sino también cerrar espacios a prácticas ilegales como el huachicol, que impactan en la seguridad operativa y en la salud pública.
“Este esfuerzo refleja la voluntad de todas las instituciones del Estado mexicano de trabajar coordinadamente para proteger el medio ambiente y garantizar que el sector energético siga siendo motor del desarrollo, pero también referente de sustentabilidad”, dijo la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.
Por su parte, el director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, subrayó que la petrolera incorpora “herramientas de gran alcance” para optimizar procesos, eliminar prácticas de riesgo y garantizar operaciones seguras. “En PEMEX estamos comprometidos con la seguridad, la salud en el trabajo y la protección ambiental”, afirmó.
El director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, advirtió que la Agencia reforzará la supervisión y las facultades de sanción contra quienes incumplan con la normatividad ambiental.
“Este convenio refleja un compromiso real hacia un México con un aire más limpio y operaciones seguras. Unidos, el sector energético y el ambiental protegen el bienestar del pueblo de México”, declaró.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, participó como testigo de honor y destacó que el convenio apunta a fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones y garantizar que las instalaciones del sector hidrocarburos operen de manera segura, eficiente y libre de actividades ilícitas como el robo de combustibles.
El acuerdo respalda el Acuerdo para el control y monitoreo de emisiones en estaciones de servicio, publicado por la ASEA el pasado 17 de julio, que establece medidas concretas para reducir la contaminación y proteger la calidad del aire, al tiempo que asegura que el expendio de gasolinas y diésel cumpla con requisitos de seguridad, eficiencia y trazabilidad.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx