En junio de este año, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (PEMEX), sin la participación de socios, ascendió a un millón 612 mil barriles diarios, lo que representa una contracción de 8.73% en comparación con el mismo periodo del año anterior, señala el informe más reciente de estadísticas petroleras.
Esta disminución podría atribuirse a diversos factores, como el declive natural de yacimientos existentes, o ajustes en las estrategias de extracción de la empresa. La producción de hidrocarburos líquidos de campos (sin socios) es un indicador clave de la capacidad operativa autónoma de PEMEX.
En contraste con la producción de crudo, la elaboración de gasolinas por parte de PEMEX experimentó un notable incremento en junio de 2025.
La empresa produjo 383.2 miles de barriles diarios de gasolinas, lo que representa un aumento del 37.45% en comparación con los 278.8 miles de barriles diarios elaborados en junio de 2024.
Este repunte en la elaboración de gasolinas se relaciona en parte con una optimización en el procesamiento de productos petrolíferos, además de una respuesta a la demanda interna del mercado.
A pesar del aumento en la elaboración, las ventas internas de gasolinas automotrices mostraron una tendencia a la baja en junio de 2025.
El valor total de las ventas de gasolinas automotrices (que incluye Magna y Premium) alcanzó los 37 mil 188.1 millones de pesos , lo que significa una disminución del 5.34% respecto a los 39 mil 285.8 millones de pesos registrados en junio de 2024.
Al desglosar las ventas por tipo de gasolina, la gasolina Magna, el combustible de mayor consumo, también sufrió una reducción. En junio de 2025, las ventas de gasolina Magna fueron de 27 mil 720.9 millones de pesos , lo que implica una caída del 8.27% en comparación con los 30 mil 219.2 millones de pesos vendidos en junio de 2024.
Por otro lado, la gasolina Premium mostró una tendencia diferente. En junio de 2025, sus ventas ascendieron a 9 mil 467.2 millones de pesos , reflejando un incremento del 4.42% frente a los 9 mil 66.6 millones de pesos de junio de 2024. Este comportamiento dual podría sugerir un cambio en las preferencias de los consumidores o estrategias de mercado diferenciadas para cada tipo de combustible.
Estos datos se enmarcan en un contexto dinámico para PEMEX y el mercado energético mexicano.
Las variaciones en la producción de crudo pueden influir en la disponibilidad de materia prima para las refinerías, mientras que los niveles de elaboración de gasolinas reflejan la capacidad de procesamiento de la empresa.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx