El gobierno federal publicó este jueves en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía (CNE), con el cual se formaliza la organización y funcionamiento de este nuevo órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía (SENER).
La CNE tendrá a su cargo la regulación, supervisión e imposición de sanciones en el sector energético, en línea con los principios de desarrollo ordenado, seguro y continuo, conforme a la planeación energética nacional.
El reglamento establece que la Comisión será encabezada por una Dirección General, designada por el titular del Ejecutivo y ratificada por el Senado. Esta Dirección contará con el respaldo de un Comité Técnico como órgano colegiado de decisión, así como un Comité Especial que definirá las remuneraciones de los expertos del Comité Técnico.
La estructura de la CNE contempla diversas Unidades Administrativas, entre las que destacan la Unidad de Electricidad, con cinco direcciones generales que abarcan desde regulación técnica hasta mercados y permisos.
La Unidad de Hidrocarburos, que incluye direcciones para gas natural, gas LP, petrolíferos, petroquímicos y mercados; la Unidad de Verificación, encargada de supervisar el cumplimiento normativo en electricidad e hidrocarburos.
La Unidad de Asuntos Jurídicos, responsable de la asesoría legal y defensa de los actos de autoridad; y la Unidad de Administración y Finanzas, encargada de la gestión de recursos, tecnologías de la información y servicios internos.
También contará con una Dirección General de Estrategia y Vinculación, que articula la planeación estratégica, la relación con actores nacionales e internacionales y la comunicación institucional.
Asimismo, se prevé la instalación de oficinas estatales o regionales para ampliar la cobertura operativa en el territorio nacional.
Entre las atribuciones conferidas a la CNE destacan el emitir regulaciones y disposiciones administrativas, llevar un Registro Público de permisos y resoluciones, autorizar tarifas y contraprestaciones en el sector eléctrico, otorgar y supervisar permisos para actividades reguladas, implementar mecanismos de verificación e inspección.
A su vez, el Comité Técnico tendrá la capacidad de sesionar de forma remota, y sus decisiones serán vinculantes para la Comisión. Además, la CNE podrá establecer convenios con otras instituciones para fortalecer su capacidad reguladora.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx