Tras el intenso debate sobre el futuro energético de México, la presidenta de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, Rocío Abreu, envía un mensaje claro: la reforma energética no solo fortalece a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de inversión para las empresas privadas.
En una entrevista exclusiva con Energy21, Abreu resalta cómo estas modificaciones legales transformarán la industria energética del país ya que las oportunidades de inversión en hidrocarburos podrán realizarse en 3 esquemas clave: el primero, con PEMEX desarrollando campos de manera independiente; el segundo, con proyectos mixtos entre PEMEX y empresas privadas, donde la petrolera nacional mantendrá la mayor participación; y el tercero, a través de licitaciones dirigidas a empresas privadas.
El tercer esquema es aquellas áreas donde PEMEX considere que no va a entrar, entonces se harán las licitaciones nacionales o internacionales para los trabajos que se deseen hacer”, detalla Abreu, aunque señala que éste será el último recurso y no será la prioridad.
“Los interesados podrán decidir qué trabajos hacer ahí, ya sea extracción, exploración o perforación, o sea no tiene que ir todo el paquete junto, por eso es un esquema más atractivo que las rondas”, explica.
En palabras de la diputada, la reciente reforma energética tiene como eje central…