En el marco de la LXVI Asamblea General Ordinaria de Asociados de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), José Carlos Pons de la Garza asumió formalmente la presidencia de la Asociación para el siguiente periodo.
Pons de la Garza toma posesión del cargo en sucesión de Claudia Márquez Medina a quien la ANIQ le reconoce importantes logros en el sector durante su periodo.
El nuevo presidente emitió un mensaje, donde agradeció la confianza en su persona para dirigir la Asociación y reafirmó su compromiso de fortalecer a la industria química, así como de impulsar su competitividad y la representación en todos sus interlocutores; principalmente entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil.
Pons de la Garza es el ingeniero mecánico y cuenta con estudio de maestría en Administración en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), un MBA por la EGADE Business School y formación de Alta Dirección por el IPADE.
Actualmente es Chief Financial Officer de Alpek y tiene una amplia trayectoria en el sector industria, pues colaboró por más de 15 años en Nemak, donde llegó a comprar el cargo de Vicepresidente de Desarrollo de Negocios.
Por su parte, Manríquez presentó un informe de resultados en los que destacó la participación activa de la ANIQ en la reforma constitucional y legislativa en materia energética y la colaboración con el gobierno para el desarrollo de reglamentos que garanticen un marco regulatorio adecuado para el sector.
Destacó los trabajos realizados en la Asociación para atender el desabasto de agua y energía eléctrica en varias regiones del país y mitigar los impactos en las operaciones de sus asociados. En tanto, recordó los acercamientos con los equipos de campaña de los candidatos a la presidencia de la República Mexicana y, posteriormente, con los miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum.
A nivel internacional la ANIQ estableció lazos de colaboración con organizaciones afines en Estados Unidos y Canadá con el objetivo de defender a la industria química y energética en la región. Esto derivó en acuerdos en materia política, comercial, arancelaria y de revisión del T-MEC.
“La ANIQ continuará promoviendo el cumplimiento voluntario, el desarrollo de capacidades técnicas y la adopción de mejores prácticas que permitan a nuestra industria seguir siendo motor de crecimiento para México”, apuntó.
Finalmente, reiteró el compromiso de la ANIQ con la implementación del Anexo 12-A, el cual busca fortalecer la cooperación regulatoria, la convergencia técnica y la integración económica de la región en materia química.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx