La incorporación de electricidad proveniente de fuentes renovables en sus operaciones será un factor relevante para las empresas que cotizan en la Bolsa, pues deberían presentar un reporte anual de sostenibilidad para 2026, indicó Energía Real.
La empresa recordó que, el pasado 28 de enero la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que las emisoras que cotizan en la Bolsa y otros participantes del mercado de valores en México, deberán reportar sus riesgos, oportunidades y progresos en el ámbito climático y de sostenibilidad, pues busca alienar el mercado mexicano a los estándares internacionales.
“Más allá del cumplimiento, adoptar soluciones de energía renovable permite generar información verificable sobre emisiones y consumo energético, que será clave en los reportes de sostenibilidad exigidos por la regulación. Esto puede marcar la diferencia al momento de atraer inversión o mantener relaciones con actores financieros que priorizan criterios ASG”, comentó Paulina Beck, Head of Legal de Energía Real.
A partir de 2026 las empresas estarán obligadas a divulgar sus riesgos, oportunidades y progresos en materia de sostenibilidad con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), la cual establece que las empresas deben transparentar sus procesos, estrategias y desempeño en sostenibilidad, clima y criterios para la toma de decisiones.
Es importante mencionar que, estas normas son desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Energía Real destacó que esta primera entrega no requerirá la validación de un auditor externo, aunque los siguientes reportes deberán ser auditados con el objetivo de aumentar el estándar de verificabilidad y transparencia.
“Este nuevo requisito representa un reto en la capacidad de las empresas para adaptarse a un entorno que exige mayor transparencia y responsabilidad ambiental, pero también posiciona a México a la cabeza en términos de reporteo de sostenibilidad”, añadió Beck.
Finalmente, expresó que esta regulación no debe entenderse como una obligación, sino como una oportunidad para participar en la construcción del futuro sostenible.
Comenta y síguenos en X: @josemartin_mx / @Energy21Mx