Integrantes de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking (ALFF) hicieron un llamado a las autoridades para detener el fracking en la región, pues esta prática tiene implicaciones a la salud de las personas y el medio ambiente.
“Desde la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking reiteramos la necesaria defensa de los territorios, el agua y la vida. Exigimos a los gobiernos la prohibición total del fracking y una postura firme y soluciones reales ante la crisis climática. ¡Ni un pozo más! ¡Por una Latinoamérica libre de fracking!”, indic{o la organización en un comunicado.
Matías Cena Trebucq de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) de Argentina, recordó el caso de Vaca Muerta, donde se vendió la idea de que el fracking ayudaría a impulsar el desarrollo social y económico, algo que no ha ocurrido aún.
“(…) el avance del fracking en Vaca Muerta ha generado centenares de sismos en lugares en donde jamás se habían registrado, afectando negativamente la vida de las comunidades, consumiendo millones de litros de agua y generando toneladas de residuos contaminantes que aún no encuentran solución para ser tratados”, señaló.
Miguel Escoto de la organización Oilfield Witness comentó que en Texas se están viviendo los impactos de esta práctica, misma que tiene daños a la salud y está provocando cáncer, contaminando el agua y dejando residuos radioactivos en las comunidades.
A decir de Escoto, “México debe aprender de esta amarga experiencia y no cometer el error de realizar fracking en su territorio”.
Mientras tanto, Juliana Mendoza Ramírez de la Alianza Colombia Libre de Fracking hizo un llamado a las autoridades de su país y al Congreso para impedir el fracking y la explotación de yacimientos no convencionales.
En el caso mexicano, Romualdo García de Luna, vecino de la comunidad de Ojital Viejo, expresó que las actividades petroleras han contaminado el suelo y el agua a consecuencia de los derrames de hidrocarburos.
Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx