La inversión pública en el sector eléctrico durante este sexenio alcanzará los 23 mil 400 millones de dólares, lo que representa un aumento del 17% respecto al sexenio anterior, dijo Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la SENER.
“Este esfuerzo forma parte de una estrategia para fortalecer la confiabilidad del sistema eléctrico y acelerar la transición hacia energías limpias”, dijo el funcionario durante un foro en el Senado de la República.
Islas Samperio destacó que los recursos se destinarán a proyectos clave, como la modernización de redes de transmisión con 7 mil 500 millones de dólares, distribución con 3 mil 600 millones de dólares, así como a la integración de energías renovables y generación con 12 mil 300 millones.
“Se va a invertir una cantidad colosal que demuestra el enorme esfuerzo del Estado para tener un sector eléctrico a la altura de lo que necesita México”, afirmó.
En el escenario medio, la SENER prevé aumentar la participación de energías limpias del 22% actual al 38% hacia 2030. En el escenario alto se estima alcanzar un 45% de generación limpia, con énfasis en solar, eólica, geotermia e hidroeléctricas.
Además, se prevé que la capacidad instalada de generación distribuida (como paneles solares en hogares) crezca de 4.4 GW a 8 GW para 2030.
El subsecretario también resaltó el papel del sector privado, que podría aportar entre 6 mil 400 y 10 mil MW de capacidad adicional, dependiendo del crecimiento económico.
Entre los esquemas para incentivar la inversión privada, se incluyen contratos con CFE para desarrollo de plantas privadas que vendan energía a la estatal por 15 años, tras los cuales los activos pasarían a manos públicas, además de asociaciones público-privadas para proyectos donde CFE tendría el 54% de participación y los privados el 46%.
Islas Samperio también adelantó la creación de programas sociales vinculados a la transición, como la instalación de 1 millón de estufas de leña eficientes y el proyecto “Sol del Norte”, que llevará techos solares a familias de bajos ingresos en Mexicali.
“Queremos reducir la factura eléctrica y el impacto del cambio climático en los hogares más vulnerables”, añadió.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx