Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Aumento a la Generación Distribuida: el motor para la transición energética

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
18 diciembre, 2024
27
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 

Aumento a la Generación Distribuida: el motor para la transición energética

El aumento del límite de generación de electricidad exenta de 0.5 a 0.7 MW propuesto por el Gobierno federal el pasado 6 de noviembre, como parte del Plan Nacional de Energía 2024-2030 representa una excelente decisión para fomentar la expansión de la Generación Distribuida (GD) en el país, permitiendo una mayor instalación de sistemas fotovoltaicos en hogares y empresas.

Para Santiago Villagómez, CEO de Energía Real esta medida ampliará las oportunidades para que más usuarios adopten la generación distribuida, lo que no solo favorecerá el autoconsumo, sino que también impulsará la resiliencia energética del país. A la par, ampliará las posibilidades de instalación y operación de estos sistemas, promoviendo el autoconsumo y el aporte de excedentes a la red, lo que fortalecerá la diversificación energética y la transición hacia fuentes más limpias.

La Generación Distribuida, que consiste en la producción de energía eléctrica a pequeña escala en el punto de consumo, no requiere permisos especiales de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) siempre y cuando no supere el límite de generación establecido. En la práctica, esto se traduce en sistemas solares fotovoltaicos interconectados con la red eléctrica operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El crecimiento de la generación distribuida es una tendencia global, y México está alineado con el futuro energético. De acuerdo con un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), para 2050, las fuentes de energía renovable, principalmente solar fotovoltaica y eólica, serán responsables del 91% de la electricidad mundial.

En México, el impulso a la GD se refleja en los números: en el primer semestre de 2024, la CRE reportó un aumento del 25.5% en el número de contratos en comparación con el mismo periodo de 2023, alcanzando un total de 460 mil 896 contratos. Además, la capacidad instalada a través de GD creció un 31.69%, alcanzando los 3,891.22 MW.

Con el objetivo de aprovechar la energía solar y llevar electricidad a zonas afectadas por la pobreza energética, se presentó la Alianza por la Equidad Energética, una iniciativa enfocada en impulsar la generación distribuida. Esta alianza es liderada por la organización civil Sostenibilidad Global y cuenta con la participación de Rafiqui, la primera Asociación Civil en México dedicada al reciclaje de paneles solares, así como de Energía Real, firma especializada en soluciones de energía limpia que incluyen sistemas fotovoltaicos, baterías de almacenamiento de energía (BESS) y tecnología de monitoreo de consumo con métricas ESG.

Comenta y síguenos en X: @Energy21Mx

Tags: ENERGÍA REALGeneración distribuida

Noticias Relacionadas

Energía limpia impulsará electromovilidad en México

Energía limpia impulsará electromovilidad en México

16 junio, 2025
Generación distribuida y baterías reducen hasta un 40% de costo eléctrico

Generación distribuida y baterías reducen hasta un 40% de costo eléctrico

22 mayo, 2025
Energía Real disminuye más de 25 toneladas de CO2 en 2024

Energía Real disminuye más de 25 toneladas de CO2 en 2024

16 mayo, 2025
Autoconsumo aislado: vía para un suministro eléctrico sostenible

Autoconsumo aislado: vía para un suministro eléctrico sostenible

13 mayo, 2025
Next Post
Revista E21 Diciembre 2024 – Enero 2025

Revista E21 Diciembre 2024 - Enero 2025

Proponen a SENER proyectos de hidrógeno verde por 21 mil mdd

Proponen a SENER proyectos de hidrógeno verde por 21 mil mdd

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    118 shares
    Share 47 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    22 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad