El Gobierno federal debe considerar las asociaciones entre Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la industria privada para impulsar la producción de gas natural en el país, consideró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“En un contexto de restricción presupuestal, Pemex debe aprovechar todas las posibilidades que ofrece la Constitución y la Ley de Hidrocarburos para desarrollar proyectos exitosos de producción de gas natural”, detalla el organismo en un análisis.
Es necesario ir más allá de los Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) y promover asociaciones de Pemex con empresas privadas para desarrollar campos de gas natural, indicó.
“En este sentido, es necesario que PEMEX tenga libertad de asociarse con la empresa con la que tenga mayores sinergias a partir de criterios operativos, no estrictamente financieros y sin necesidad de intermediación del regulador sectorial”, mencionó el IMCO.
Sugirió que desde la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía y la Secretaría de Economía se debe estudiar qué incentivos se pueden otorgar para aumentar el atractivo de los proyectos de gas natural, tanto de PEMEX como de otros participantes, con responsabilidad fiscal.
Una opción para incentivar la producción doméstica, sin que esto vaya en detrimento de la competitividad de las empresas ni que sea oneroso para la hacienda pública, es implementar un sistema de incentivos que promueva la compra de un porcentaje de contenido nacional determinado por la Secretaría de Economía en el consumo de gas natural de las industrias mediante un mercado de bonos o derechos financieros.
Este porcentaje deberá ser determinado de tal suerte que no represente una carga onerosa para la producción industrial. Aunque esto no se ha implementado en el mercado de gas natural, principios similares han sido los pilares para el diseño del mercado de Certificados de Energía Limpia y de los Derechos Financieros de Transmisión.
La inexistencia de infraestructura de almacenamiento de gas natural en México, sumado a la dependencia de un único proveedor para el suministro nacional (excluyendo a PEMEX), implica que México debe tener almacenamiento suficiente ante posibles interrupciones en el flujo de este combustible, añadió el IMCO.
Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx