Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Columna invitada

El Hidrógeno como clave energética en México

Guillermo Gómez Herrera by Guillermo Gómez Herrera
21 mayo, 2024
EnviarCompartirCompartir
El Hidrógeno como clave energética en México

Guillermo-Gómez

 

En un mundo que busca desesperadamente alternativas sostenibles al petróleo y al carbón, México se asoma a la ventana de oportunidades que ofrece el hidrógeno, un vector energético limpio que podría ser crucial en la transición hacia una economía baja en carbono.

 

La realización del 24° World Hydrogen Energy Conference (WHEC) 2024 que se realizará en México 2024, no sólo pone al país en el mapa de la energía del futuro, sino que también subraya la posición estratégica del país en el mercado global de hidrógeno.

 

Potencial en México

 

México, dotado de vastos recursos naturales y geográficos, está perfectamente posicionado para convertirse en un líder en la producción y exportación de hidrógeno verde. Las extensas áreas disponibles para la instalación de energía solar y eólica en estados como Sonora y Oaxaca pueden ser el punto de partida para la producción de hidrógeno mediante electrólisis, un proceso que divide el agua en oxígeno e hidrógeno utilizando electricidad generada por fuentes renovables.

 

A pesar del optimismo, la adopción del hidrógeno en México enfrenta desafíos significativos. La infraestructura para la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno es costosa y requiere inversiones tanto del sector público como del privado. Además, es esencial desarrollar normativas claras y estables que incentiven la inversión en tecnologías de hidrógeno.

 

Impacto económico y ambiental

 

La apuesta por el hidrógeno no sólo tiene el potencial de revitalizar la economía mexicana a través de nuevas industrias y empleos, sino también de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. La transición hacia el hidrógeno podría posicionarse como un eje central en la estrategia nacional para cumplir con los compromisos internacionales en materia de cambio climático.

WHEC Tulum 2024: Catalizador de Oportunidades

 

El WHEC que se realizará del 23 al 27 de junio 2024 en Tulum, México, se perfila como un evento transformador para la industria energética de México y para el mercado

global de hidrógeno.

 

Este congreso ofrecerá una plataforma única para que líderes empresariales, académicos y políticos discutan y formen alianzas estratégicas, fomentando la investigación, desarrollo e implementación de tecnologías de hidrógeno. Es así que, desde Consultoría Sustentable G2H nos hemos convertido en los aliados estratégicos para la difusión masiva del evento, así como el de crear espacios virtuales que nos permitan hacer llegar la información a nivel global.

 

Sin duda alguna, el WHEC 2024 es más que un evento; es un hito en la carrera de México hacia la sostenibilidad energética. Con una planificación adecuada y el compromiso de actores nacionales e internacionales, el hidrógeno puede ser la llave que no sólo abra la puerta a una economía verde en México, sino que también solidifique su papel como líder energético en América Latina.

 

Con la mirada puesta en el WHEC Tulum 2024 y el horizonte del hidrógeno que se asoma, México no solamente está ante una encrucijada energética, sino también ante una oportunidad dorada de liderar el camino hacia un futuro más limpio y sostenible.

 

 

Comenta y sigue a Guillermo Gómez en LinkedIn.

Es Ingeniero Químico Industrial egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e 
Industrias Extractivas del IPN. Actualmente es CEO de la empresa Consultoría Sustentable G2H 
y representante de Microempresas y Consultores en el Consejo Nacional de Biogás.

 

 

 

Noticias Relacionadas

Ford y VEMO, unidos por un futuro eléctrico

Ford y VEMO, unidos por un futuro eléctrico

16 mayo, 2025
Element Fleet impulsa nuevas tecnologías en el EVDay  

Element Fleet impulsa nuevas tecnologías en el EVDay  

16 mayo, 2025
Mala calidad del aire; 880 mil tons de oxígeno son desplazadas por uso de combustibles

Mala calidad del aire; 880 mil tons de oxígeno son desplazadas por uso de combustibles

16 mayo, 2025
6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

16 mayo, 2025
Next Post

¡Tlaxcala sí existe y roba combustible a los consumidores!

Las promesas rotas de AMLO en materia energética

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad