Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Columna invitada

¿Qué esperar cuando la esperanza se va desvaneciendo?

Norma Álvarez by Norma Álvarez
3 junio, 2024
EnviarCompartirCompartir
¿Qué esperar cuando la esperanza se va desvaneciendo?

 

Norma-Álvarez

 

Como hemos comentado en diferentes ocasiones el sector energético requiere una reconfiguración jurídica y regulatoria. El rumbo que tomó la administración actual lleno de incertidumbre orilló al sector a ubicarse en un estado de supervivencia.

 

Supervivencia dada la falta de oportunidades, de certeza jurídica, de un sinnúmero de intentos de propuestas legales y regulatorios fallidos, generando que las inversiones en el sector que subsisten naveguen contra corriente ante un abrumador panorama que deja ver destellos de luz con el cambio de administración.

 

Dado lo anterior, existe la necesidad imperante para el próximo gobierno de fijar las prioridades que se requieren para avanzar hacia el camino de recuperación de las inversiones en materia energética. Dichas inversiones adquieren un carácter estratégico al ser la base para atraer otras inversiones derivadas del nearshoring, las cuales necesariamente requieren de suministro eléctrico limpio, asequible y confiable.

 

Es así, como el cambio en el rumbo de la política energética deberá ser el motor para reconfigurar el rumbo actual y el motor de atracción de nuevas compañías a nuestro país. Será necesario diseñar una política pública que claramente siente las bases para fomentar nuevas inversiones, pero que a la vez garantice la correcta operación de los proyectos actuales, sin importar que estén en fase de diseño, a punto de ser comisionados o, ya en operación.

 

Esto necesariamente requiere no sólo el diseño de nuevas bases legales y regulatorias, sino que se requiere fomentar la aplicación del marco vigente, ya que como ha quedado en evidencia a través de la interposición, y lenta, pero acertada resolución de los diferentes procesos judiciales que permitieron mantener al sector energético en modo de supervivencia, contamos con un marco legal, regulatorio y judicial lo suficientemente sólido como para sortear adversidades de dimensiones inimaginables, como lo hemos visto en los últimos años.

 

Necesitamos una política pública que se oriente al fortalecimiento y crecimiento del sector con base en el irrestricto respeto al Estado de Derecho, mediante el diseño de nuevos mecanismos de participación pública-privada que permitan, por un lado, reactivar la participación de un sector privado ávido de aportar a la economía nacional, y por el otro, el fortalecimiento de las instituciones encargadas del sector energético, las cuales se han visto deterioradas debido a las líneas de política actual, las cuales han mermado su desarrollo e impedido su correcto funcionamiento y eventual evolución.

 

Si bien, para los inversionistas persiste el riesgo de perder inversiones debido a la imposibilidad de operar proyectos existentes y de desarrollar nuevos, y sigue rondando el fantasma de la parálisis para avanzar en materia energética; también vive la esperanza de que, con una nueva administración, el sector dé un giro de 180 grados orientado por la necesidad de salvar al País de un viaje sin retorno como consecuencia de la parálisis regulatoria, financiera y legal.

 

 

Comenta y sigue a Norma Álvarez en LinkedIn.

Asociada Senior en materia energética &ESG de Santamarina y Steta.

Noticias Relacionadas

Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

30 junio, 2025
Últimas horas y 3 mil gasolineras siguen fuera del RENGAS: AMPES

Últimas horas y 3 mil gasolineras siguen fuera del RENGAS: AMPES

30 junio, 2025
La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

30 junio, 2025
Desarticulan banda de huachicol en México 

Desarticulan banda de huachicol en México 

30 junio, 2025
Next Post

Amexhi propone colaborar con Sheinbaum para impulsar sector energético

Economía circular, la solución ante la crisis climática

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    118 shares
    Share 47 Tweet 30
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Urbanus Energy prende motores y reta a los gigantes gasolineros

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    21 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad