ADVERTISEMENT
Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Reforma judicial en México: Impacto en inversiones y el T-MEC

Luis Miguel Jiménez / Adrián Magallanes by Luis Miguel Jiménez / Adrián Magallanes
7 noviembre, 2024
10
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Reforma judicial en México: Impacto en inversiones y el T-MEC

La Reforma Judicial en México ha generado incertidumbre en diversos sectores, particularmente en lo que respecta a su impacto sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debido a sus posibles implicaciones sobre el estado de derecho y la seguridad jurídica.

midstream midstream midstream

¿Qué esperar para los siguientes años?

Es difícil anticipar el escenario de los siguientes años con relación a la Reforma Judicial. Actualmente, el Poder Judicial de la Federación mantiene abierta la posibilidad de declarar la invalidez de la Reforma Judicial, mientras que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo sostienen que no puede hacerlo.

En medio, existen suspensiones judiciales que impedían dar trámite la Reforma Judicial, pero la misma ya está en vigor, lo que ha generado incertidumbre y argumentablemente la inexistencia de un marco jurídico estable y predecible, tal como lo exigen diversos Acuerdos de Promoción y Protección de Inversiones.

Además, aunque el T-MEC será revisado en 2026, no está claro si la Reforma Judicial estará en la agenda de Estados Unidos durante esa revisión. Pareciera que hay temas en la agenda que para el gobierno estadounidense son más importantes, como la lucha contra narcóticos y la inmigración.

Finalmente, asumiendo que la Reforma Judicial sea plenamente implementada, es poco claro si su mera entrada en vigor causa a los inversionistas extranjeros y nacionales un daño económico de manera directa que sea inmediatamente cuantificable. Habría que analizar caso por caso.

En este contexto de incertidumbre, lo que podemos sin duda esperar en los siguientes años es que los inversionistas y los mercados sigan muy cerca la implementación legislativa de la Reforma Judicial, así como el desarrollo de las primeras elecciones juzgadoras en el año 2025.

Expectativas

La implementación de la Reforma Judicial implicará inevitablemente una curva de aprendizaje para las nuevas personas juzgadoras. Este proceso de adaptación probablemente conllevará retrasos significativos en la administración de justicia y, en algunos casos, podría dar lugar a errores procesales y fallos judiciales.

Probables impactos en las diferentes industrias

Hasta ahora el impacto ha sido sobre la base de las especulaciones. Sin embargo, son los sectores más regulados los que se verían más afectados como consecuencia de la Reforma Judicial, las personas juzgadoras emiten sentencias faltas de independencia judicial. Como sabemos, la industria de energía es altamente regulada.

Fallos judiciales adversos que sean percibidos por la industria como faltos de independencia judicial podrían causar repercusiones negativas incluidas la manufacturera y la maquiladora de exportación. En estos sectores, el número de revisiones o auditorías, así como su agresividad, ya ha aumentado. La reducción de la inversión, tanto nacional como extranjera, sería inevitable, e incluso no se descarta la reubicación de inversiones de México a otros países, incluido Estados Unidos, a pesar de un posible incremento significativo en los costos.

Aunque la Reforma Judicial en vigor aún está en proceso de implementación, no anticipamos que, de manera individual, resulte en la terminación del T-MEC. Sin embargo, como lo comentamos, es un tema de especial relevancia que, sumado a otros, podría dar lugar a la amenaza de una eventual terminación, fundamentalmente por parte de Estados Unidos. En cualquier caso, la Reforma Judicial seguramente se convertirá en una moneda de cambio para Estados Unidos y Canadá, permitiéndoles mejorar su posición comercial en el contexto del T-MEC.

¿Se espera algún tema de litigio internacional?

No prevemos un litigio internacional derivado de la entrada en vigor de la Reforma Judicial y su implementación. Aunque el capítulo 31 del T-MEC establece un mecanismo de solución de controversias entre las partes, que incluye cooperación, consultas, conciliación, mediación y la formación de un panel arbitral, parece que tanto Estados Unidos como Canadá podrían obtener mayores beneficios de una manera más expedita, utilizando la Reforma Judicial como argumento de incumplimiento en la revisión del T-MEC.

Comenta y síguenos en X y LinkedIn.

P E R F I L

Ambos columnistas son socios en la consultora Von Wobeser y Sierra.

 

 

Tags: REFORMA JUDICIALTMEC

Noticias Relacionadas

Adiós al árbitro, hola al brazo del poder

Adiós al árbitro, hola al brazo del poder

15 octubre, 2025
Consumo e inversión caen; exportaciones sostienen al país: CEESP

Consumo e inversión caen; exportaciones sostienen al país: CEESP

24 septiembre, 2025
T-MEC bajo la lupa; lanzan consulta pública en México

T-MEC bajo la lupa; lanzan consulta pública en México

18 septiembre, 2025
En 2026 habrá renegociación total del T-MEC: EU

En 2026 habrá renegociación total del T-MEC: EU

22 julio, 2025
Next Post
México en vías de construir parques solares flotantes

México en vías de construir parques solares flotantes

Electromovilidad, un cambio de paradigmas y tecnologías

Electromovilidad, un cambio de paradigmas y tecnologías

Más Leídas

  • SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    SENER instala Consejo de Planeación Estratégica

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • CNE digitaliza trámites con nueva Oficialía de Partes Electrónica

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Explosión de pipa de diésel paraliza la autopista México–Puebla

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • La nueva arquitectura energética en México: tensiones jurídicas y oportunidades estratégicas

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • CNE marca récord en permisos de transporte de combustibles

    16 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad