Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Eficiencia energética en la producción de alimentos balanceados

José Luis Munguía Jiménez by José Luis Munguía Jiménez
6 noviembre, 2024
15
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Eficiencia energética en la producción de alimentos balanceados

En un contexto global en el cual la sostenibilidad y la disminución de la huella de carbono son prioridades, la adecuada gestión y eficacia energética en los procesos industriales se vuelven factores clave que pueden contribuir de forma positiva a estos objetivos, particularmente en la cadena de producción de proteína de origen animal.

En este sentido, la industria de alimentos balanceados para animales ha tomado conciencia de la importancia del uso eficiente de la energía, debido a su necesidad de mejorar la rentabilidad de su operación y al compromiso de los líderes de la industria para construir un futuro más sostenible.

Es claro que la correcta administración de los energéticos en la producción de alimentos puede disminuir hasta un 25% los gastos derivados de este proceso. Incluso, el impacto puede manifestarse en un incremento de la competitividad, dado que captan a consumidores más exigentes y comprometidos con el cuidado del medioambiente.

Visto en otra perspectiva, maximizar la utilización de energía en cada fase del proceso productivo, desde la obtención de materias primas hasta el embalaje del producto final, también fomenta una disminución notable en las emisiones de gases de efecto invernadero, protege los recursos naturales y favorece un planeta más sano.

Pero sus efectos van más allá, puesto que una producción más eficiente y sostenible garantiza un suministro estable de alimentos para animales, lo que a su vez contribuye a la seguridad alimentaria. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer que el año pasado 733 millones de personas pasaron hambre, lo que equivale a uno de cada 11 individuos en el mundo.

Considerando estas cifras, es necesario hacer un repaso de todos los factores que contribuyen y fomentan la pobreza alimentaria para encontrar soluciones, y aunque muchos de ellos son factores externos, otros como el control energético adquiere relevancia al ser un elemento en el cual se puede intervenir en buscar mejoras.

Algunos ejemplos tangibles del aprovechamiento energético de la industria de alimentos balanceados, los podemos encontrar en el sector ganadero, en el cual al año se procesan más de 726 mil toneladas de desperdicios que se utilizan como subproductos para la generación de biodiesel, diésel renovable e ingredientes inocuos, que permiten la creación de otros alimentos balanceados y alimento de mascotas.

Otro caso concreto se da en la producción y uso de biocombustible elaborado con grasas recicladas de origen animal, en el que se genera una cantidad menor de dióxido de carbono (CO2), en comparación con las emisiones de diésel en plantas convencionales.

Sin duda la tecnología e innovación desempeñan un papel fundamental en la mayor eficiencia energética en la producción de alimentos balanceados. Hoy en día podemos encontrar alternativas con un menor impacto ambiental, pero igual de eficientes, tales como: energía solar, térmica, eólica, fotovoltaica, entre otras, las cuales ya se encuentran presentes en los procesos productivos de la industria.

Aunque hay avances, uno de los mayores retos para el sector sin duda homologar la adopción de tecnologías alternativas en la captación y uso eficiente de energía, optimizar procesos, mejorar equipo e incluso capacitar al personal en el manejo adecuado de las mismas.

La eficiencia energética en la producción de alimentos balanceados es un desafío que requiere un enfoque integral y la colaboración de todos los actores involucrados en la cadena de valor. Al adoptar medidas para reducir el consumo energético, podemos construir un futuro más sostenible y garantizar la seguridad alimentaria a las generaciones venideras ¡Construyamos un mundo mejor para todos!

Comenta y síguenos en X y LinkedIn.

P E R F I L

Presidente del Consejo Nacional de fabricantes de  Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB).

 

Tags: energéticoshuella de carbonoONUproducción de alimentossostenibilidad

Noticias Relacionadas

Sostenibilidad, principio transversal de PEMEX y PMI: Margarita Pérez Miranda

Sostenibilidad, principio transversal de PEMEX y PMI: Margarita Pérez Miranda

3 julio, 2025
Reconoce Ecolab productos de Rich’s con el Premio R3

Reconoce Ecolab productos de Rich’s con el Premio R3

12 junio, 2025
Ve BBVA obstáculos en metas de ambientales de PND

Ve BBVA obstáculos en metas de ambientales de PND

28 mayo, 2025
Trazabilidad y sostenibilidad; ADN de la cadena de suministro

Trazabilidad y sostenibilidad; ADN de la cadena de suministro

24 abril, 2025
Next Post
Reconocen Scania R como ‘Camión del Año en América Latina 2025’

Reconocen Scania R como ‘Camión del Año en América Latina 2025’

Privados invertirán 9 mil mdd en renovables: SENER

Privados invertirán 9 mil mdd en renovables: SENER

Más Leídas

  • Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    Lanzan #FirmaPorTi, la batalla por jubilación digna en PEMEX

    2008 shares
    Share 803 Tweet 502
  • En tres semanas se presentará transformación de PEMEX: Claudia Sheinbaum 

    69 shares
    Share 28 Tweet 17
  • Tres empresas en la mira por red de combustible ilegal

    52 shares
    Share 21 Tweet 13
  • Estalla NextEnergy-Gate: suman 7 detenidos por fraude solar en BC

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • PEMEX en crisis; Slim propone sumar a privados

    38 shares
    Share 15 Tweet 10

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad