Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home DESTACADAS

Reforma energética genera incertidumbre y limita inversión: IMCO

Adrián Arias by Adrián Arias
10 octubre, 2024
14
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Reforma energética genera incertidumbre y limita inversión: IMCOLa reforma energética que aprobó la Cámara de Diputados ayer por la noche, limita las posibilidades de inversión privada en el sector y demuestra que el Gobierno mexicano no está comprometido con el respeto al estado de derecho, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“La reforma envía un mensaje de incertidumbre jurídica que no solo se limitaría a las inversiones directamente afectadas, sino que se reflejaría en toda la economía nacional como un mensaje de que el Estado mexicano no tiene un compromiso creíble con el Estado de derecho”, destaca el organismo.

La reforma regresa a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (PEMEX) a la figura de empresas públicas del Estado, y les asigna prevalencia por encima de las empresas privadas, entre otros cambios; el dictamen fue turnado al Senado para su análisis y posible aprobación.

El IMCO señala que al desincentivar la entrada de nuevos jugadores en el mercado de generación eléctrica, se eliminan los incentivos a la eficiencia que reducen los costos eléctricos.

“Este riesgo se agudiza en un entorno de relativa poca inversión en generación eléctrica. Mientras que entre 2013 y 2018 se autorizaron 54.5 mil millones de dólares en inversiones en generación, entre 2019 y 2024 únicamente se autorizaron 13.4 mil millones de dólares”, destaca.

Explica que favorecer a la CFE por criterios políticos tendría un impacto negativo en la transición energética al reducir y desincentivar las posibilidades de inversión privada en energías renovables.

Además, el limitar los mecanismos de inversión privada existentes en la transmisión y distribución eléctrica (asociaciones público-privadas o instrumentos financieros como los CKD, Cerpi o Fibra E) obligaría a la CFE a incurrir en la totalidad del gasto de capital necesario para expandir y modernizar la infraestructura de redes.

Esto cobra especial relevancia si se considera la subinversión que ha padecido en particular la Red Nacional de Transmisión, por lo menos, la última década, indica.

Menciona que eliminar el mandato de Pemex y la CFE de crear valor económico y rentabilidad para el Estado mexicano como su propietario para transitar hacia el carácter de empresa pública sin fines de lucro, permite que la empresa opere con pérdidas y cause un daño a la hacienda pública.

En el contexto actual, el Gobierno Federal debe mandar un mensaje de compromiso con el Estado de derecho y la certidumbre jurídica. En caso de aprobarse, el Poder Legislativo deberá ser especialmente cuidadoso de que la redacción plasmada en la legislación secundaria mitigue en la medida de lo posible estos riesgos para que el objetivo de fortalecer a las empresas públicas no vaya en detrimento de las posibilidades del país para generar, atraer y retener inversiones y talento, añade el IMCO.

Comenta y síguenos en X: @Adri_Telecom / @Energy21Mx

Tags: CFEDiputadosPEMEXReforma energéticaRenovablesTransición Energética

Noticias Relacionadas

Más de 335 mil personas afectadas por apagones en lo que va del 2025

Más de 335 mil personas afectadas por apagones en lo que va del 2025

28 agosto, 2025
CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

28 agosto, 2025
Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

28 agosto, 2025
México enciende la energía termosolar; dará luz a 200 mil hogares

México enciende la energía termosolar; dará luz a 200 mil hogares

28 agosto, 2025
Next Post
Top 10: Vehículos híbridos y eléctricos en México

Top 10: Vehículos híbridos y eléctricos en México

COPARMEX desea éxito a Octavio Oropeza como director de INFONAVIT

COPARMEX desea éxito a Octavio Oropeza como director de INFONAVIT

Más Leídas

  • De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

    De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • PEMEX necesita realismo, no sueños: Verifigas

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

    17 shares
    Share 7 Tweet 4
  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    75 shares
    Share 30 Tweet 19

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad