Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Opinión

Energía distribuida en México: Hacia un futuro energético sostenible

Isabel Studer by Isabel Studer
25 julio, 2024
44
SHARES
EnviarCompartirCompartir

 

La Generación Distribuida (GD), que consiste en producir electricidad mediante sistemas descentralizados cercanos al punto de consumo, está ganando relevancia global y México no es la excepción. Estos sistemas ofrecen múltiples beneficios económicos y ambientales para el país, incluyendo la reducción de desigualdad y pobreza energética, aunque su pleno aprovechamiento depende de la superación de retos, sobre todo financieros y de infraestructura.

Entre los beneficios más destacados se encuentra la reducción de costos energéticos para los consumidores y la minimización de pérdidas asociadas al transporte y distribución de la energía, un aspecto crítico en un país extenso como México. Además, acompañados de las redes eléctricas inteligentes y los sistemas de almacenamiento, la GD puede mejorar la resiliencia del sistema eléctrico, haciéndolo menos vulnerable a interrupciones. También puede abastecer de electricidad a comunidades aisladas o críticas como hospitales y centros de emergencia durante desastres naturales o aumentos de demanda eléctrica. Además de los beneficios económicos, la energía distribuida basada en fuentes renovables como la solar o la eólica puede contribuir significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La capacidad instalada de GD en México ha aumentado considerablemente en los últimos años. Tan solo, entre 2007 y 2022, la GD en nuestro país creció en más del 100% anualmente, llegando a 4093.6 GWh. Casi la totalidad de estos sistemas utilizaron energía solar fotovoltaica.

Dicha capacidad se ha concentrado sobre todo en zonas con tarifas de alto consumo, donde se utiliza principalmente para reducir costos. También cada vez hay más empresas pequeñas y medianas que recurren a estos sistemas debido a la escasez de energía. Debido a los cuellos de botella generados por un fuerte incremento de la demanda y prácticamente un estancamiento en la ampliación de las redes de transmisión eléctrica, existe consenso en torno a la necesidad de ampliar el límite de generación distribuida y generación exenta por encima de los 500 kW a fin de atender esta brecha.

La GD también representa una oportunidad significativa para mejorar la equidad energética en México, ya que hoy la capacidad instalada de GD es mínima en poblaciones de bajos ingresos. En áreas con acceso limitado a la electricidad, estos sistemas pueden mitigar la falta de energía y empoderar a las comunidades para que generen su propia electricidad, fomentando el desarrollo económico y mejorando la calidad de vida. Dado el aumento de las olas de calor debido al cambio climático, la expansión de la capacidad de GD en zonas con alta demanda de climatización puede aliviar las presiones sobre la red eléctrica y promover el uso de fuentes limpias.

Expandir esta capacidad de GD, o incluso sistemas de abasto aislado, en zonas remotas agrícolas también puede contribuir a optimizar los subsidios por bombeo para riego agrícola y a reducir la dependencia de combustibles fósiles y de la infraestructura eléctrica que se requiere para distribuir la energía en zonas agrícolas que tienden a ser remotas.

Uno de los principales obstáculos de la adopción masiva de GD y sistemas de abasto aislado en México es la falta de financiamiento. Aunque los costos de las tecnologías renovables han disminuido considerablemente, la inversión inicial sigue siendo alta, especialmente para pequeños y medianos productores y las comunidades de bajos ingresos. Es necesario crear mecanismos de financiamiento accesibles y ofrecer incentivos fiscales que apoyen directamente la adopción de sistemas de GD, sobre todo en comunidades remotas y vulnerables. Además, la infraestructura actual de la red eléctrica en México no siempre está preparada para integrar múltiples fuentes de GD.

También será crucial, como prometió durante su campaña Claudia Sheinbaum, invertir en la modernización y adaptación de la red para manejar la variabilidad e intermitencia de las fuentes renovables descentralizadas, garantizando la estabilidad y calidad del suministro eléctrico.

Sigue a Isabel Studer en LinkedIn y X como @isastuder 

Tags: CAMBIO GLIMÁTICOElectricidadGeneración distribuidaisabel studer

Noticias Relacionadas

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

14 mayo, 2025
La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

13 mayo, 2025
Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

27 marzo, 2025
AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

24 marzo, 2025
Next Post
Carlos Slim alista proyectos renovables en América Latina

Carlos Slim alista proyectos renovables en América Latina

CRE da luz verde a 22 permisos de expendio a empresarios gasolineros

Más Leídas

  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    430 shares
    Share 172 Tweet 108
  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    34 shares
    Share 14 Tweet 9
  • Nuevo titular de PEMEX Exploración ordena reabrir pozos

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Juan Carlos Solís será el titular de la nueva CNE

    218 shares
    Share 87 Tweet 55

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad