Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

Adrián Arias by Adrián Arias
5 abril, 2024
EnviarCompartirCompartir
Sequía azota a México; alcanza al 84% de los municipios: HR Ratings

En la primera quincena de marzo de este año el 83.7 por ciento de los municipios del país contaban con algún nivel de sequía, por lo que este problema se ha incrementado desde el nivel de 69 por ciento que se observaba en 2016, detalla un informe de HR Ratings.

 

“En el periodo de tiempo analizado para este año, únicamente 396 municipios de los 2 mil 430 analizados se encontraron sin sequía, mientras que en la primera quincena de 2016 esta cifra era de mil 670”, indica el análisis.

 

Los efectos del cambio climático, la falta de planeación en la administración del agua y las escasas lluvias han provocado que la mayoría de las presas del país registren los niveles más críticos en los últimos años.

 

HR Ratings advierte que el 20.7 por ciento del total de municipios analizados a nivel nacional se encontraron en niveles de intensidad de sequía de D3 y D4, es decir, sequía extrema y excepcional.

 

Esto contrasta con los resultados de 2016, en donde únicamente Baja California y Oaxaca reportaron municipios en dichos niveles de intensidad, y solo el 0.8 por ciento del total de municipios analizados de todo México contaron con esos niveles de sequía.

 

Las cinco entidades con mayor proporción de sequía en niveles D3 y D4 fueron las siguientes: Querétaro (100 por ciento), Chihuahua (94 por ciento), Sinaloa (77.8 por ciento), San Luis Potosí (77.6 por ciento) y Sonora (75 por ciento).

 

“Es importante que las entidades encargadas de suministrar el agua realicen inversiones para mejorar la tecnología hidráulica haciendo más eficientes las redes de distribución de agua potable y minimizando las fugas de agua”, destaca HR Ratings.

 

Asimismo, las inversiones en captación y almacenamiento de agua de lluvia, así como los procesos de desalinización son prácticas necesarias, principalmente para las temporadas de sequía que, con el cambio climático, cada año son más prolongadas y se presentan en la mayoría de los municipios del país.

 

Además, se necesita realizar campañas educativas y programas de sensibilización sobre la importancia de conservar el agua, adoptar prácticas responsables entre la población, el sector privado y público es necesario para tener un cambio de comportamiento hacia el cuidado del agua.

 

“Es importante recordar que la falta de este recurso puede tener un impacto financiero relevante en las industrias que dependen de él, así como un impacto para los municipios que ya cuentan con escasez y cuentan con intensidades elevadas de sequía”, añadió. 

 

Comenta y síguenos:  @Adri_Telecom @Energy21Mx 

Ya está disponible la edición de marzo 2024 de la Revista E21 ¡Da clic en la imagen! 

rev

standard
Tags: aguaCambio climáticoHR Ratingssequía

Noticias Relacionadas

Inteligencia artificial, pero a qué costo…

Inteligencia artificial, pero a qué costo…

9 mayo, 2025
Se desploma 52% inversión en infraestructura hídrica

Se desploma 52% inversión en infraestructura hídrica

14 abril, 2025
Whirlpool impulsa ahorro de agua con Misión H2OY

Whirlpool impulsa ahorro de agua con Misión H2OY

26 marzo, 2025
La huella hídrica de la IA: Ecolab advierte sobre el aumento de la demanda

La huella hídrica de la IA: Ecolab advierte sobre el aumento de la demanda

21 marzo, 2025
Next Post
Reconoce Schneider Electric a líderes mexicanos en los ‘Sustainability Impact Awards 2024’

Reconoce Schneider Electric a líderes mexicanos en los ‘Sustainability Impact Awards 2024’

PEMEX está entre las 20 empresas que emiten más emisiones a la atmósfera

PEMEX está entre las 20 empresas que emiten más emisiones a la atmósfera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    35 shares
    Share 14 Tweet 9
  • La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Detienen camión en Guanajuato con diésel de huachicol

    432 shares
    Share 173 Tweet 108
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad