Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Columna invitada

¿Comienza un periodo de certidumbre en la CRE?

Daniela Suárez Pérez by Daniela Suárez Pérez
23 agosto, 2023
EnviarCompartirCompartir

¿Comienza un periodo de certidumbre en la CRE?

El pasado 20 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo Núm. A/023/2023 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el cual entró en vigor ese mismo día y con ello dejó sin efectos a los Acuerdos Núm. A/001/2021 y Núm. A/004/2023.

 

El primero de ellos, publicado por la CRE el 18 de enero de 2021 en el DOF, establecía la suspensión de plazos y términos legales en los actos y procedimientos substanciados ante dicha Comisión como medida de prevención y combate de la propagación del COVID-19.

 

Esto significaba que se podían realizar trámites y presentar nuevas solicitudes ante la Comisión, pero no existía un plazo legal para que el Órgano Regulador los atendiera y diera respuesta a los mismos.

 

Dicha situación causó incertidumbre en el sector y desalentó las inversiones debido a que los regulados no podían dar continuidad a las actividades que venían realizando, e incluso, no podían iniciar operaciones al no contar con una respuesta por parte del órgano regulador que les diera certidumbre y legalidad.

 

Por otro lado, las nuevas empresas que pretendían invertir se percataron de que las solicitudes de permisos y/o autorizaciones que llegaran a presentar, podrían quedar sin atenderse por tiempo indefinido.

 

Ante esto, el sector energético experimentó un enorme atraso en todos los trámites realizados durante este periodo ante la Comisión, el cual sigue con un gran número sin atender ni resolver.

 

El segundo Acuerdo, que publicó la CRE el 28 de febrero de este año, establecía la reanudación de los plazos y términos legales de manera ordenada y escalonada. De este modo, sólo se podía recibir una solicitud por persona física o moral al mes y el número total de trámites que se podían solicitar al mes a través de folios limitados por materia, es decir, 50 para hidrocarburos, 15 para electricidad y 120 para pre-Registros.

 

Tales condiciones desataron respuestas negativas por parte de los regulados ya que violentaba disposiciones legales y las condiciones que establecía no eran claras y acordes para el desarrollo eficiente del sector.

 

El descontento creció al igual que la incertidumbre respecto de cómo la Comisión estaba atendiendo los trámites, lo que tuvo como resultado que se presentaran quejas ante el Órgano In

 

El último Acuerdo cambia el panorama ya que “los plazos y términos legales serán atendidos conforme a lo previsto en Ley, considerando el orden de prelación, el interés público y la atención conforme a lo humanamente posible”.

 

En ese sentido considero importante destacar lo siguiente para el debido conteo de los términos, así como para los nuevos trámites que se realicen:

 

line-height:106%;font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-family:
Symbol”>·         El Acuerdo entró en vigor el 20 de julio de 2023, sin embargo, la CRE ya tenía establecido en su calendario anual de labores 2023 que se consideraban como días inhábiles del 24 de julio al 4 de agosto por su periodo vacacional.

106%”>

line-height:106%;font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-family:
Symbol”>·         La Oficialía de Partes Electrónica (OPE CRE) se actualizó estableciendo nuevos horarios de atención para realizar trámites.

Con este Acuerdo la Comisión atenderá los trámites en el plazo establecido en la Ley, dando así certidumbre en cuanto al tiempo en que tardará en resolverse cada uno de ellos. Del mismo modo, si la Comisión respeta los plazos y términos, los proyectos se podrán desarrollar de manera oportuna y podrá reactivarse la inversión en el sector.

 

Esperemos que con esto se termine el periodo de incertidumbre y comience una nueva etapa en la cual la Comisión trabaje de la mano con los regulados, se tenga mayor comunicación entre ambos y a su vez, existan reglas claras y eficientes para evitar retrasos al realizar los trámites y solicitudes correspondientes.

 

Comenta y sigue a Daniela Suárez en Twitter y LinkedIn.


Licenciada en Derecho por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM). Actualmente es directora Jurídica de Grupo CIITA.

 

Tags: CRE

Noticias Relacionadas

Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

Empresario acapara mercado gasolinero en Quintana Roo, alerta CRE

29 abril, 2024
CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

19 abril, 2024
Generación distribuida suma inversiones por 4.5 mil mdd en México

Generación distribuida suma inversiones por 4.5 mil mdd en México

7 marzo, 2024
Permisos gasolineros tienen su mejor inicio de año desde la pandemia

Permisos gasolineros tienen su mejor inicio de año desde la pandemia

7 marzo, 2024
Next Post
Telemática para en el autotransporte un uso eficiente del combustible

Telemática para en el autotransporte un uso eficiente del combustible

Presentan proyectos para acelerar la transición energética

Presentan proyectos para acelerar la transición energética

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    76 shares
    Share 30 Tweet 19
  • BYD dice “no” a México por temor a Trump

    24 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • CNE “enciende el switch” a la CFE; aprueba primeros permisos

    20 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad