Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Renovables

México pierde 40 sitios en Índice de Transición Energética del WEF con AMLO

Adrián Arias by Adrián Arias
29 junio, 2023
EnviarCompartirCompartir
México pierde 40 sitios en Índice de Transición Energética del WEF con AMLO

Entre 2018 y 2023, México retrocedió 40 posiciones en el Índice de Transición Energética del Wolrd Economic Forum (WEF), un mecanismo que mide los esfuerzos de los países para combatir el cambio climático, la descarbonización de la económia y el impulso a las energías limpias.

 

El país pasó de la posición 28 en 2018, antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumiera el poder, al sitio 68 en este año en medio de un sexenio marcado por las trabas que impuso su gobierno a la inversión privada en energías limpias y renovables.

 

“Es una caída súper relevante, se debe al desmantelamiento del sistema de incentivos para invertir en energías limpias que se ha observado en este sexenio”, opinó Oscar Ocampo, coordinador de Energía y Medio Ambiente del Instituto Mexicano para la Competitiviad (IMCO).

 

El experto explicó que decisiones como la cancelación de las subastas eléctricas de largo plazo, y las trabas que aplica la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para aprobar nuevos permisos han entorpecido los avances en materia de transición energética en el país.

 

En 2023 México observó un cumplimiento de 54 por ciento en las metas fijadas por el WEF, de 64.9 por ciento en materia de las mejoras en el sistema de políticas públicas, y de 37.8 por ciento en materia de preparación para la transición energética, según el informe del WEF.

 

Estos resultados son peores respecto a los registrados en 2018, cuando México registró niveles de cumplimiento de 60 por ciento en las metas generales, 69 por ciento en mejora del sistema de políticas públicas, y 50 por ciento en la preparación para la transición hacia energías más amigables con el ambiente.

 

“Ya no tenemos ambiciosos proyectos de electricidad, porque no hay un entorno favorable que incentive su desarrollo. Lo más probable es que nos quedemos en un grado de estancamiento hacia finales del sexenio”, opinó Ocampo.

 

Consideró que proyectos de energías renovables, como la planta solar que la CFE alista en Puerto Peñasco, Sonora, no serán suficientes para remontar el terreno perdido en materia de transición energética.

 

“Puerto Peñasco a lo mucho a va a aportar un Gigawatt de capacidad instalada; no llega ni al uno por ciento de la capacidad instalada del país y no creo que podamos recuperar el avance que se registraba antes de esta administración”, añadió.

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

¡Encuentra un nuevo episodio cada 15 días! #EnergíaFemenina

Banner-Podcast

standard
Tags: AMLORenovablesTransición EnergéticaWEF

Noticias Relacionadas

SPIC-Zuma Energía evita 1.5 millones de toneladas de CO2 en 2024

SPIC-Zuma Energía evita 1.5 millones de toneladas de CO2 en 2024

25 agosto, 2025
Apagones ponen en jaque a industria manufacturera: Fracttal

Apagones ponen en jaque a industria manufacturera: Fracttal

12 agosto, 2025
La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

1 julio, 2025
Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

Energía solar crecerá 8.9% hacia 2029: Mordor Intelligence

21 marzo, 2025
Next Post
Pemex estima recuperación de reservas 3P en campo Actul

Pemex estima recuperación de reservas 3P en campo Actul

CRE libera 50 permisos de expendio a empresarios gasolineros

CRE libera 50 permisos de expendio a empresarios gasolineros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras

    La CNE da el “sí” a 51 permisos de gasolineras

    45 shares
    Share 18 Tweet 11
  • IFT dice adiós, pero antes da concesiones gratis a la CFE

    41 shares
    Share 16 Tweet 10
  • SENER y PEMEX rechazan pérdidas y desabasto; confirman utilidades por 16 mil mdp

    27 shares
    Share 11 Tweet 7
  • Gasolina bajo la lupa; Ciefsa lanza sello de calidad para estaciones

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Industria mexicana se disputará 500 mdd en energía limpia: Quartux

    17 shares
    Share 7 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad