Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Columna invitada

Biogás, vector energético para la economía circular

Guillermo Gómez Herrera by Guillermo Gómez Herrera
26 mayo, 2023
EnviarCompartirCompartir

Biogás, vector energético para la economía circular

 

En la economía circular, el reciclaje y el aprovechamiento energético renovable, el biogás juega un papel fundamental. Químicamente, el biogás es un gas compuesto principalmente por metano (CH4) en una proporción que oscila entre un 40 por ciento a un 70 por ciento y dióxido de carbono (CO2), conteniendo pe- queñas proporciones de otros gases como hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de hidrógeno (H2S), variables dependiendo de la composición de la materia orgánica a partir de la cual se ha generado.

 

El biogás se obtiene de la biomasa, la cual proviene fundamentalmente de los residuos ganaderos y agroindustriales, los lodos de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos (RSU), así como el biome- tano obtenido del propio biogás.

 

Estos pueden emplearse en distintos sectores económicos, especialmente en la movilidad y la generación eléctrica, o en sistemas de calor y energía, desplazando materias primas de origen fósil y por ello tiene un papel relevante en la transición energética por su capacidad para integrar la economía circular en la generación de energía renovable.

 

Panorama del Biogás en México y el mundo

 El desarrollo del biogás ha sido desigual en todo el mundo, ya que depende no sólo de la disponibilidad de materias primas, sino también de las políticas que fomentan su producción y uso.

 

Por ejemplo, Europa es el mayor productor de biogás en la actualidad. Alemania es el mercado más grande y alberga dos tercios de la capacidad de las plantas de biogás de Europa, mientras que otros países como Dinamarca, Francia, Italia y los Países Bajos han promovido activamente la producción de biogás.

 

En China, las políticas han apoyado la instalación de digestores domésticos en áreas rurales con el objetivo de aumentar el acceso a energía moderna y combustibles limpios para cocinar; estos digestores representan alrededor del 70 por ciento de la capacidad de biogás instalada en la actualidad.

 

En los Estados Unidos, la ruta principal para el biogás ha sido a través de la recolección de gas de vertedero, en tanto Argentina y Brasil también han apoyado el biogás a través de subastas.

 

En el caso de México, fue en 2003 cuando se instaló la primera planta de generación eléctrica de biogás en Monterrey, Nuevo León, un proyecto que sirvió como modelo para el surgimiento de más iniciativas. Incluso, el Inventario Nacional de Energías Renovables (INERE) de la SENER, reportó que también en 2015 existían ocho proyectos de generación de energía por medio de la extracción de biogás en rellenos sanitarios en el país.

 

Los objetivos de implementar el aprovechamiento energético de residuos son transitar hacia una economía circular que reduzca la necesidad de extraer recursos naturales y minimizar al máximo la generación de residuos que contaminen el aire, el agua o el suelo.

 

En ese sentido México avanza, pues se ha expedido un marco normativo con el que introduce una reforma en su mercado energético y define las condiciones para la promoción de las energías limpias o renovables. Estas reformas facilitan la participación de diferentes generadores en el mercado de energía y promueven un esquema enfocado en crear un mercado de energías limpias o renovables, sin embargo, se debe trabajar en la inclusión del aprovechamiento energético en la cadena de valor de la gestión de residuos, así como en la responsabilidad extendida del productor y enfocar las políticas públicas hacia una economía circular.

 

Sigue a Guillermo redes sociales:  LinkedIn

 


Es Ingeniero Químico Industrial egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e
Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional, cuenta con una Maestría en Ingeniería
Química de la misma institución. Actualmente es CEO de la empresa Consultoría Sustentable G2H y
representante de Microempresas y Consultores en el Consejo Nacional de Biogás.

 

¡Encuentra este artículo también en nuestra revista digital Mayo 2023!

 

e21-mayo

Noticias Relacionadas

EMA lanza guía para instalación de cargadores de autos eléctricos

EMA lanza guía para instalación de cargadores de autos eléctricos

4 julio, 2025
CNE da un paso atrás en transparencia: AMPES

CNE da un paso atrás en transparencia: AMPES

4 julio, 2025
CNE “enciende el switch” a la CFE; aprueba primeros permisos

CNE “enciende el switch” a la CFE; aprueba primeros permisos

3 julio, 2025
GNL ayudaría a reducir hasta 49% de CO2 en transporte de carga

GNL ayudaría a reducir hasta 49% de CO2 en transporte de carga

3 julio, 2025
Next Post
¡De Asia pa’l norte! NL atrae inversión de 300 mdd para hidrógeno verde

¡De Asia pa’l norte! NL atrae inversión de 300 mdd para hidrógeno verde

Caída de 32.7% en ingresos petroleros pegan a finanzas públicas

Caída de 32.7% en ingresos petroleros pegan a finanzas públicas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    75 shares
    Share 30 Tweet 19
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • BYD dice “no” a México por temor a Trump

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • CFE se “sube al ring” contra Slim, AT&T y Telefónica

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad