Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

Prevé Hacienda caída de 15% en precio del crudo para 2024

Adrián Arias by Adrián Arias
3 abril, 2023
EnviarCompartirCompartir
Prevé Hacienda caída de 15% en precio del crudo para 2024

En 2024 el precio de la mezcla mexicana de exportación será 15 por ciento menor que en este año, para observar un monto de 56.3 dólares por barril, señalan datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

El precio del petróleo que México vende al extranjero será 10.3 dólares por barril menor respecto al estimado de 66.6 dólares por barril para 2023, según señala el documento Pre-criterios Generales de Política Económica 2024, en el cual la dependencia adelanta algunas estimaciones para el comportamiento de la economía para el siguiente año.

 

“Se espera que los precios internacionales se mantengan presionados a la baja por una oferta mayor a la demanda global, así como por la acumulación de inventarios”, destaca Hacienda.

 

No obstante, la presión estará limitada por la alta demanda de crudo por parte de las refinerías, las cuales tratarán de reemplazar la oferta rusa de petrolíferos, especialmente de diésel.

 

Por ello, se prevé que en promedio la cotización de la mezcla mexicana se ubique en 66.6 dólares por barril en 2023 y resulte en una disminución respecto a los 68.7 dólares previstos inicialmente.

 

Por otra parte, se estima que la plataforma de producción de petróleo promedie un millón 877 mil barriles por día en 2023, cifra ligeramente mayor a la plataforma aprobada en el Paquete Económico 2023 de  un millón 872 mil barriles.

 

Cabe destacar, como cada año, que en la elaboración de las proyecciones la plataforma contempla la producción agregada de Pemex, socios, condensados y las empresas privadas.

 

Para 2024 se estima que la plataforma promedie un millón 914 mil barriles diarios, cifra 2 por ciento por arriba de lo previsto en los Criterios Generales para 2023.

 

“En ambos casos las cifras son conservadoras para garantizar los equilibrios fiscales sin presionar a las finanzas públicas y toman en cuenta el desempeño de la producción de Pemex, socios, condensados y los productores privados durante los primeros meses de 2023”, destaca Hacienda.

 

Añade que en los últimos años se ha logrado frenar la caída progresiva en la producción de Pemex que se observó desde 2004.

 

En 2022 la producción de petróleo y condensados por parte de Pemex alcanzó un millón 785 miles de barriles diarios, 333 mil barriles por encima de lo que se habría observado de haber continuado la tendencia histórica previa.

 

“Un factor que contribuyó a estos resultados fue la reducción al Derecho de Utilidad Compartida (DUC) que esta administración llevó a cabo desde 2019”, destacó.

 

Como resultado de ello, se ha logrado reducir la carga tributaria a Pemex, lo cual permitió que en 2022 la empresa recibiera el 56.8 por ciento del total de los ingresos petroleros, a diferencia de 2014 cuando Pemex sólo recibió el 36.1 por ciento. 

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

 

   ¡Las noticias también están en TikTok!  Visita nuestro perfil

tk

standard
Tags: HACIENDAMEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓNPemex

Noticias Relacionadas

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

7 mayo, 2024
Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

3 mayo, 2024
Requiere Pemex nuevos yacimientos para impulsar producción: BBVA

Requiere Pemex nuevos yacimientos para impulsar producción: BBVA

2 mayo, 2024
Marcial Díaz Ibarra: El buzo, actor y yogui que vibra con energía

Marcial Díaz Ibarra: El buzo, actor y yogui que vibra con energía

2 mayo, 2024
Next Post
Más de la mitad de la deuda colocada en la bolsa en 2023 será en instrumentos verdes: BMV

Más de la mitad de la deuda colocada en la bolsa en 2023 será en instrumentos verdes: BMV

Electrificará CFE 690 kilómetros del Tren Maya

Electrificará CFE 690 kilómetros del Tren Maya

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    72 shares
    Share 29 Tweet 18
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    24 shares
    Share 10 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad