Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Plantean ley para impulsar electromovilidad en México

Adrián Arias by Adrián Arias
20 febrero, 2023
EnviarCompartirCompartir
Plantean ley para impulsar electromovilidad en México

México requiere una ley para impulsar la electromovilidad que incluya estímulos fiscales, ampliación de la red de cargadores, además de incentivos económicos para fomentar una mayor penetración de autos eléctricos o híbridos, dijo Guillermo García Alcocer, ex presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

El experto consideró que en esta ley se deben incorporar facilidades arancelarias para la importación de vehículos eléctricos que estén vigentes hasta 2023 y posteriormente generar un proyecto de extinción progresiva del levantamiento de los aranceles a través de la implementación de un plan de contenido nacional.

 

El objetivo es fomentar en el largo plazo la producción en territorio mexicano de los componentes de los autos eléctricos, como las pilas de litio, destacó durante un seminario virtual organizado por la Ampes.

 

La ley también deberá contener beneficios para deducir los activos relacionados con la electromovilidad, ampliando los márgenes de deductibilidad.

 

“Actualmente los vehículos eléctricos son deducibles hasta por 250 mil pesos y esta premisa debería modificarse ya que dichos autos se utilizan para prestar un servicio a un tercero, circunstancia que apoya la reducción de la huella de carbono en las ciudades”, dijo.

 

García Alcocer también propuso incluir incentivos económicos genéricos, los cuales se podrían aplicar en el transporte de pasajeros (flotas comerciales, flotas de taxis, transporte público masivo) y no en el transporte privado.

 

“Esto permite acelerar la descarbonización. Por ejemplo, un taxi se utiliza 3 veces más que un vehículo privado convencional”, mencionó.

 

Además, planteó una regulación para el cobro por el uso de la infraestructura para recargar los autos eléctricos.

 

“Se sugiere dar mayor seguridad jurídica para poder monetizar el uso de la infraestructura de recarga”, destacó.

 

También sugirió incluir en la ley la instalación de una red pública de cargadores eléctricos.

 

“Se recomienda aplicar un presupuesto mínimo para red pública a nivel nacional, de tal forma que, en caso de que las diferentes jurisdicciones no incorporen en normativas legales locales, de cualquier manera, se logre habilitar el ecosistema”, mencionó.

 

Finalmente, añadió que la transición energética avanzará lento en los próximos años y todavía será necesario seguir utilizando combustibles fósiles, además de que la instalación de electrolineras avanza lentamente, por lo que sería necesario construir hasta 2 mil unidades al año para llegar a las 38 mil en 2040.

Comenta y síguenos: @Energy21Mx  

     Descarga y lee nuestra edición correspondiente al mes de febrero. Da click aquí.revista

 

standard
Tags: AMPESAutos eléctricosCREElectromovilidad

Noticias Relacionadas

AMPES anuncia foro EXPOGAS en Monterrey

AMPES anuncia foro EXPOGAS en Monterrey

26 agosto, 2025
Cambio en la dirección de AMPES: Ricardo Quiroz, el nuevo presidente

Cambio en la dirección de AMPES: Ricardo Quiroz, el nuevo presidente

18 agosto, 2025
Priscila Mondragón, la nueva fuerza de AMPES

Priscila Mondragón, la nueva fuerza de AMPES

30 julio, 2025
El CEO que emergió del fondo del mar a la cima de los negocios

El CEO que emergió del fondo del mar a la cima de los negocios

18 julio, 2025
Next Post
Arranca la primer línea eléctrica del Metrobús en México

Arranca la primer línea eléctrica del Metrobús en México

Pemex adjudicó sin justificación 2 mil mpd en contratos para Dos Bocas: ASF

Pemex adjudicó sin justificación 2 mil mpd en contratos para Dos Bocas: ASF

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

    De ofertas a subastas, así se asignarán los contratos mixtos de PEMEX

    21 shares
    Share 8 Tweet 5
  • PEMEX necesita realismo, no sueños: Verifigas

    20 shares
    Share 8 Tweet 5
  • CFE necesita abrirse a capital privado para cumplir expansión de red: IMCO

    16 shares
    Share 6 Tweet 4
  • Contratos mixtos no resuelven la crisis de PEMEX: Expertos

    15 shares
    Share 6 Tweet 4
  • PEMEX acuerda incremento del 5% al salario de sus trabajadores sindicalizados

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad