Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Aumentan 3% las personas que viven sin electricidad a nivel mundial: IEA

Adrián Arias by Adrián Arias
23 noviembre, 2022
EnviarCompartirCompartir
Aumentan 3% las personas que viven sin electricidad a nivel mundial: IEA

Entre 2020 y lo que va de 2022 el número de personas que viven sin electricidad en todo el mundo aumentó 3 por ciento; se trata del primer incremento del que se tenga registro en las últimas dos décadas, según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).

 

Según los últimos datos del organismo, las personas sin energía eléctrica aumentarán en 20 millones al cierre de 2022, alcanzando un total de 775 millones de individuos.

 

“Es el primer aumento global desde que la AIE comenzó a hacer un seguimiento de las cifras hace 20 años. El aumento se produce sobre todo en el África subsahariana, donde el número de personas sin acceso a la electricidad casi ha vuelto a su máximo de 2013”, destacó.

 

De acuerdo con datos de la Sener, en México hay cerca de 2 millones de habitantes sin acceso a electricidad.

 

La IEA explicó que el aumento de los precios de los combustibles y los alimentos está perjudicando de forma desproporcionada a los habitantes del mundo en desarrollo, que son los que están menos preparados para afrontarlo.

 

“Algunos países que ya registran un aumento de la población sin acceso a la energía verán cómo se acelera esta tendencia, y los mayores aumentos se producirán en la República Democrática del Congo y Madagascar”, destacó.

 

Si bien es posible que se sigan produciendo modestos avances de electrificación en algunos países, éstos se producirán a un ritmo mucho menor.

 

Además, muchas empresas de servicios públicos carecen de fondos para proyectos de acceso a la energía después de haber dado prioridad a la protección de sus consumidores frente a la subida de precios.

 

“Las soluciones de acceso sin conexión a la red se enfrentan a vientos en contra aún más fuertes, con la inflación golpeando la demanda de los consumidores”, destaca el organismo.

 

Los precios de los componentes clave utilizados para fabricar módulos solares fotovoltaicos y las baterías están aumentando considerablemente, lo que se ha visto agravado por la depreciación de las monedas locales frente al dólar.

 

El precio medio de mercado de un nuevo sistema solar doméstico (SHS) ha subido alrededor de un 30 por ciento desde 2020, lo que hace que los hogares opten por sistemas más pequeños o de menor calidad.

 

Las ventas de grandes SHS en 2021 fueron casi un tercio inferiores a su pico de 2019, y los mayores descensos se produjeron en África oriental. Estos efectos están poniendo a las empresas de la industria sin conexión a la red bajo presión financiera, y la mayoría de las empresas indican que corren el riesgo de quiebra en los próximos tres años en las circunstancias financieras actuales.

 

“En conjunto, estos contratiempos hacen que el mundo se retrase aún más en el cumplimiento de las metas de acceso universal para 2030, canonizadas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de las Naciones Unidas”, indicó.

 

Con las políticas actuales, la IEA prevé que 660 millones de personas seguirán sin acceso a la electricidad en 2030, el 85 por ciento de ellas en el África subsahariana.

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx 

¡Asiste a nuestra próxima mesa de debate de Diálogos con Energía!

tmec

 

 

standard
Tags: ElectricidadIEASener

Noticias Relacionadas

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

19 mayo, 2025
La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

13 mayo, 2025
Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

27 marzo, 2025
AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

24 marzo, 2025
Next Post
Confirma Enel visión a largo plazo en México con Plan Estratégico 2023-2025

Confirma Enel visión a largo plazo en México con Plan Estratégico 2023-2025

Altos precios del crudo son insuficientes para revertir pérdidas de Pemex: Moody´s

Altos precios del crudo son insuficientes para revertir pérdidas de Pemex: Moody´s

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    28 shares
    Share 11 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

    18 shares
    Share 7 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad