Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Industria

Detecta Cofece falta de competencia en mercado de turbosina en México

Adrián Arias by Adrián Arias
31 marzo, 2022
EnviarCompartirCompartir
Detecta Cofece falta de competencia en mercado de turbosina en México

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) detectó de manera preliminar que existen barreras a la competencia en la cadena de valor de la turbosina en el mercado mexicano.

La Autoridad Investigadora del organismo antimonopolios observó condiciones del mercado que inhiben la innovación, la inversión, el acceso a la infraestructura e incrementan los costos, lo que impide la entrada de nuevos participantes en este mercado.

Señala que la turbosina es el principal insumo para el transporte aéreo, ya que representa entre el 25 por ciento y 30 por ciento de los gastos operativos de las aerolíneas, según reportes a la Bolsa Mexicana de Valores. 

Por ello, es importante que existan condiciones para favorecer este medio de transporte para el traslado de pasajeros y mercancías. 

Además, los transportistas aéreos enfrentan precios elevados por falta de oferentes en la cadena de valor.

Destacó que las barreras a la competencia se observan en la comercialización primaria que es realizada por productores o importadores del combustible y cuyos clientes son comercializadores secundarios del mercado de turbosina a nivel nacional. 

En este mercado, Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) tiene una participación del 98 por ciento.

La Cofece también explica que el mercado de almacenamiento externo, es decir fuera de los aeropuertos, es un servicio contratado principalmente por comercializadores primarios para hacer llegar la turbosina a las terminales aéreas. 

“En este mercado, con alcance regional, se identifican pocos competidores y Pemex Logística es el principal almacenista”, detalla.

A su vez, la comercialización secundaria es llevada a cabo a nivel nacional por comercializadores que no producen ni importan turbosina. Implica la compraventa y gestión de servicios relacionados directamente con las empresas aéreas. 

En este mercado, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y Worldwide Fuel Services (WFS) cuentan con el 93 por ciento de la participación. Para el almacenamiento interno en los aeropuertos), que es un servicio contratado por comercializadores secundarios para abastecer a los transportistas aéreos, en estos mercados ASA es el único prestador del servicio en diversas terminales aéreas a nivel nacional. 

En virtud de lo anterior, la Autoridad señaló que dichas barreras generan los siguientes efectos anticompetitivos:

  • Los transportistas aéreos enfrentan precios elevados por la falta de oferentes que generen presión competitiva en los eslabones de la cadena de valor. 
  • La entrada de nuevos comercializadores primarios significó nuevas fuentes de abasto y precios inferiores en alrededor de un 6 por ciento; sin embargo, estos nuevos comercializadores salieron del mercado debido a las barreras que enfrentaron. 
  • Falta de incentivos a la entrada para nuevos importadores debido a requisitos injustificados para el otorgamiento de permisos. 
  • Afectación en la calidad de los servicios que presta ASA, que se materializa en los largos tiempos de espera relacionados con las solicitudes de capacidad de almacenamiento interno. Esto genera ineficiencia, así como falta de transparencia en sus servicios y de claridad en sus tarifas. Lo anterior, derivado de su integración vertical en los últimos eslabones en los que tiene una alta participación. 
  • La falta de acceso a capacidad de almacenamiento externo dificulta el desarrollo de canales de distribución eficientes, la expansión de los servicios que los comercializadores e importadores pueden ofrecer en el territorio nacional, así como el acceso de potenciales permisionarios de importación de turbosina en el mercado. 

De confirmarse el sentido del Dictamen Preliminar y de implementarse las recomendaciones propuestas por la AI, se esperan beneficios materializados en una mayor entrada de competidores en los mercados relacionados con la cadena de valor de la turbosina, así como mejores precios al consumidor final, detalla la Cofece.

La indagatoria de la AI (IEBC-002-2019) inició el 31 de octubre de 2019 y el 30 de marzo de 2022 se publicó el extracto del Dictamen Preliminar en el Diario Oficial de la Federación (DOF). 

A partir de este momento, los agentes económicos interesados en este procedimiento podrán presentar las manifestaciones y alegatos que consideren pertinentes, a fin de que el pleno de la Comisión emita la resolución final de este caso.

Comenta y síguenos @Adri_Telecom @Energy21Mx

standard
Tags: CofeceTurbosina

Noticias Relacionadas

CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

CRE, Cofece y CNH se salvan; quedan fuera de reforma de pensiones

19 abril, 2024
Se concreta la venta de activos de Iberdrola al Gobierno de México

Se concreta la venta de activos de Iberdrola al Gobierno de México

26 febrero, 2024
AMLO celebra decisión ‘milagrosa’ de Cofece en favor de CFE por compra de plantas a Iberdrola

AMLO celebra decisión ‘milagrosa’ de Cofece en favor de CFE por compra de plantas a Iberdrola

16 febrero, 2024
Establece Cofece condiciones para compra de plantas eléctricas a Iberdrola

Establece Cofece condiciones para compra de plantas eléctricas a Iberdrola

16 febrero, 2024
Next Post
PepsiCo y Schneider Electric suman esfuerzos para impulsar energías renovables

PepsiCo y Schneider Electric suman esfuerzos para impulsar energías renovables

PRI da revés a iniciativa de AMLO; presenta su propia reforma eléctrica

PRI da revés a iniciativa de AMLO; presenta su propia reforma eléctrica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    75 shares
    Share 30 Tweet 19
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    38 shares
    Share 15 Tweet 10
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    25 shares
    Share 10 Tweet 6
  • BYD dice “no” a México por temor a Trump

    23 shares
    Share 9 Tweet 6
  • CFE se “sube al ring” contra Slim, AT&T y Telefónica

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad