Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Llama Coparmex a ajustar contratos eléctricos; pide no modificar la Constitución

Daniela Loredo by Daniela Loredo
10 febrero, 2022
EnviarCompartirCompartir
Llama Coparmex a ajustar contratos eléctricos; pide no modificar la Constitución

José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró necesario realizar ajustes a los contratos eléctricos suscritos al amparo de la Reforma Energética de 2013, revisar las condiciones de éstos y hacer que se le pague lo justo a la Comisión Federal de Electricidad.

“Creemos que es momento de hacer ajustes a los contratos, es momento de que revisemos las condiciones de esos contratos, que paguemos por la disponibilidad que nos da la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que paguemos a la eléctrica nacional por ese diferencial de precios entre las horas en que generamos la energía y las horas en que la consumimos, que paguemos a la CFE por tener un respaldo de esa energía, que paguemos por el uso de la red”, señaló durante su participación en el Foro número 16 del Parlamento Abierto organizado por la Cámara de Diputados.

Como representante de la iniciativa privada, Medina Mora hizo un llamado a no reformar la Constitución y sí a crear leyes secundarias; construir una visión entre el Gobierno y la iniciativa privada en donde  se fortalezca a la CFE y se camine hacia la transición energética y exista respeto al Estado de Derecho.

“Tenemos que dar un mensaje claro al mundo que en México se respeta la ley, tenemos que ser ese país en donde hay certidumbre jurídica para la inversión”, indicó.

Para Alberto Montoya Martín del Campo, titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el sistema de la reforma de 2013 se debe cancelar, es insostenible, injusto y vulnera la soberanía del pueblo.

Explicó que lo establecido en 2013 representa un despojo del sistema eléctrico mexicano, un despojo de la economía renovable que será necesario desarrollar en los próximos 30 años en México.

“El gobierno federal beneficia al pueblo de México, recuperó el servicio público incluyó tarifas que no suban más allá de la inflación, planificó electricidad y canceló abusos pero las empresas extranjeras se ampararon”.

“El poder judicial y la suprema corte defienden intereses extranjeros, detuvieron políticas del gobierno federal, concedieron miles de amparos, inventaron un supuesto derecho humano de los consumidores”, dijo el ex subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía (Sener). 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: CoparmexREFORMA ELÉCTRICA

Noticias Relacionadas

Apagones son resultado de una política que dejó de lado las inversiones: Coparmex

Apagones son resultado de una política que dejó de lado las inversiones: Coparmex

9 mayo, 2024
70 mil mdp evitarán un colapso hídrico en CDMX

70 mil mdp evitarán un colapso hídrico en CDMX

23 abril, 2024
Pide Coparmex compromisos a candidatos para revertir crisis hídrica en CDMX

Pide Coparmex compromisos a candidatos para revertir crisis hídrica en CDMX

22 abril, 2024
Retroceso en la democracia la desaparición de órganos como CNH y CRE: COPARMEX

Retroceso en la democracia la desaparición de órganos como CNH y CRE: COPARMEX

23 enero, 2024
Next Post
Pemex identifica 11,037 tomas clandestinas durante 2021

Pemex identifica 11,037 tomas clandestinas durante 2021

INAI pide a Pemex transparentar destino de 50 mdd de Altos Hornos de México

INAI pide a Pemex transparentar destino de 50 mdd de Altos Hornos de México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    PEMEX despedirá a casi 3 mil empleados por reestructura

    2836 shares
    Share 1134 Tweet 709
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    404 shares
    Share 162 Tweet 101
  • STPR emplaza a huelga a PEMEX por revisión de contrato colectivo

    75 shares
    Share 30 Tweet 19
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    56 shares
    Share 22 Tweet 14
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    53 shares
    Share 21 Tweet 13

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad