Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Política y Normatividad

Oposición confía en que no avance reforma eléctrica de AMLO

Daniela Loredo by Daniela Loredo
10 noviembre, 2021
EnviarCompartirCompartir
Oposición confía en que no avance reforma eléctrica de AMLO

Partidos de la oposición confían en que no avance la reforma eléctrica promovida por el presidente, Andrés Manuel López Obrador con la que se busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cambiar el orden de despacho eléctrico actual y poner fin a contratos suscritos con la iniciativa privada y que laceran a la eléctrica nacional.

En el marco del foro de intercambio Solar Power Mexico, Pedro Armentía López, diputado Federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) subrayó que su bancada no irá a votación hasta que se llegue a un consenso y se escuchen a todas las voces que tengan algo que opinar sobre el tema.

“De aquí a diciembre no vamos a someter a discusión la reforma, vamos a proponer parlamento abierto”, comentó en el panel “Iniciativa de Reforma Eléctrica, visiones y perspectivas”.

Explicó que no existe una postura clara para la Generación Distribuida y sobre la posibilidad de una expropiación disfrazada en contra de la IP. “Queremos que haya certeza”, señaló.

Santiago Torreblanca del Partido Acción Nacional también habló sobre la opacidad que existe con esta nueva reforma eléctrica que cancelaría todos los permisos de generación eléctrica, contratos de las subastas de largo plazo y autoabasto.

“De tajo todas las personas que han generado una inversión y que tienen un proyecto de negocio y está apalancado largo plazo pierden toda esa certeza”, señaló durante su intervención.

Puso en la mesa de debate la judicialización que ha imperado en el sector eléctrico mexicano, incluso, reconoció que en el único caso donde el Gobierno pudiera perder son en las indemnizaciones porque habría un incumplimiento tanto a los permisos otorgados como a las subastas ganadas.

“La idea del Estado es apretar el sector y sienta que le sale más barato negociar con la autoridad un nuevo contrato que recibir una indemnización (…) a eso le están apostando”, sostuvo.

Para Manuel Herrera Vega, diputado federal de Movimiento Ciudadano, la propuesta del Ejecutivo atenta contra la competitividad del país; a la par, inhibe la inversión, no da certeza y no no garantiza el desarrollo del mercado eléctrico.

“La iniciativa genera monopolio del Estado y atenta contra libre competencia y acceso a energías más baratas y renovables. Representa un retroceso para el país, no lo podemos permitir”, dijo.

En su opinión, la reforma no debe ser discutida ni en este momento ni en un futuro.

“No le vemos posibilidad de que represente beneficio para el país, deberíamos pensar que hacer en el sector para lograr metas de competitividad, eficiencia y energías renovables”, añadió.

Este miércoles, el presidente López Obrador adelantó que una vez que se resuelva lo del presupuesto 2022, iniciarán los foros en la Cámara de Diputados para debatir sobre este tema. 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx

standard

Noticias Relacionadas

Patricia Tatto, impulsa la paridad en el sector renovable

Patricia Tatto, impulsa la paridad en el sector renovable

12 septiembre, 2025
CFE se endeuda con 725 mdd para financiar red de transmisión

CFE se endeuda con 725 mdd para financiar red de transmisión

12 septiembre, 2025
Alza de precios a autos eléctricos, un golpe al medioambiente: EMA

Alza de precios a autos eléctricos, un golpe al medioambiente: EMA

11 septiembre, 2025
Corre por el medio ambiente en la Climate Race CDMX

Corre por el medio ambiente en la Climate Race CDMX

11 septiembre, 2025
Next Post
Lozoya seguirá en la cárcel; busca acuerdo económico

Lozoya seguirá en la cárcel; busca acuerdo económico

AMGN invertirá en la gasificación del sur-sureste de México

AMGN invertirá en la gasificación del sur-sureste de México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    SENER, la gran ganadora del presupuesto en 2026

    32 shares
    Share 13 Tweet 8
  • El oscuro historial de Tomza: explosiones, abusos y monopolio

    19 shares
    Share 8 Tweet 5
  • Golpe a Salinas Pliego; Profepa clausura empresa Typhoon Offshore

    18 shares
    Share 7 Tweet 5
  • CNE castiga a 87 empresas con multas por 447.5 MDP

    71 shares
    Share 28 Tweet 18
  • Más inversión, pero menos dinero total en 2026 para PEMEX y CFE: IMCO

    16 shares
    Share 6 Tweet 4

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad