Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Electricidad

Apagón de diciembre, el más grande registrado en 17 años

Redacción Energy21 by Redacción Energy21
6 enero, 2021
EnviarCompartirCompartir
Apagón de diciembre, el más grande registrado en 17 años

El mega apagón que tuvo lugar el pasado 28 de diciembre ha quedado registrado como el incidente que afectó a la mayor cantidad de usuarios en los últimos 17 años.

De acuerdo con datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la reciente falla en el suministro eléctrico, que golpeó a 12 entidades del país, afectó a una población de 10 millones de usuarios por 60 minutos tras presentarse un desbalance en el Sistema Internacional Conectado entre la carga y la generación de energía, hecho que ocasionó una pérdida de 8 mil 595 megawatts.

Entre 2003 y 2020, CFE tiene en su registro seis acontecimientos más de este tipo, siendo el segundo más importante el registrado el 3 de septiembre del 2003 cuando por seis horas, 4.5 millones de usuarios en la Península de Yucatán se quedaron sin luz luego de una falla en el transformador que provocó el disparo de las líneas de 230 kV que alimentan a la ciudad de Mérida.

En tercer lugar se ubica el accidente ocurrido el 8 de septiembre de 2011 en Mexicali, Baja California, donde una falla en la planta de luz en Arizona, Estados Unidos dejó sin servicio a 3.5 millones de usuarios por siete horas.

El 10 de septiembre de 2017, una falla en la subestación San Jerónimo de la Zona Metropolitana de Monterrey afectó por cuatro horas a 3.2 millones de usuarios distribuidos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua.

En una quinta posición destaca la falla en la línea de transmisión Tabasco-Escárcega de 400 kV fechada el 23 de mayo de 2017, evento que dejó a 1.7 millones de usuarios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo sin electricidad por 9.5 horas.

Según la información presentada por CFE, los dos incidentes restantes perjudicaron alrededor de 447 mil usuarios.

Uno de los apagones ocurrió entre el 18 y 19 de marzo de 2008 en los municipios de Monterrey y San Nicolás en Nuevo León como consecuencia de los fuertes vientos de 100 kilómetros por hora y la caída de árboles sobre las líneas eléctricas; 330 mil usuarios no tuvieron luz por 1 día entero.

Finalmente, el 4 de febrero se produjo un apagón en Chihuahua que duró tres días; pese a ello solo 117 mil usuarios salieron perjudicados tras el congelamiento de tuberías y equipos hidráulicos que provocaron problemas de operación en 13 centrales eléctricas en el norte del país, lo que impidió la generación de 3 mil 800 megawatts. 

Comenta y síguenos: @Energy21Mx 

standard
Tags: CFEElectricidadMEGA APAG+ON

Noticias Relacionadas

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

Banca prevé financiar proyectos eléctricos por 10 mil mdd

19 mayo, 2025
La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

La Comisión Nacional de Energía cuenta ya con su reglamento interior

13 mayo, 2025
Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

Reforma energética brinda certidumbre a inversionistas privados: CCE

27 marzo, 2025
AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

AMLO desplomó 48% inversión extranjera en energía

24 marzo, 2025
Next Post
Pemex suma escasos 6 mil barriles diarios a su producción de crudo

Pemex suma escasos 6 mil barriles diarios a su producción de crudo

CRE extiende suspensión de plazos por contingencia sanitaria

CRE extiende suspensión de plazos por contingencia sanitaria

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    CNE será el brazo ejecutor de la Sener en nueva era regulatoria

    39 shares
    Share 16 Tweet 10
  • El Comité Técnico de la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE)

    34 shares
    Share 14 Tweet 9
  • CNE aplicará “mano dura” contra huachicol, advierten

    29 shares
    Share 12 Tweet 7
  • 6 cárteles del narco trafican gasolina robada a PEMEX: DEA

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • Cierran carretera Reynosa-Monterrey por fuga de gas en complejo Burgos

    19 shares
    Share 8 Tweet 5

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://youtu.be/VXUMYKRDJzo

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad