Energy21
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología
  • Revista
  • Electromovilidad
No Result
View All Result
Energy21
No Result
View All Result
Home Petróleo y Gas

Reporta Pemex baja en su producción nacional de crudo; toca niveles de 1979

Daniela Loredo by Daniela Loredo
24 agosto, 2020
EnviarCompartirCompartir
Reporta Pemex baja en su producción nacional de crudo; toca niveles de 1979

La plataforma nacional de crudo concluyó el pasado mes de junio en un millón 595 mil barriles diarios, cifra incluso menor a la reportada por Pemex en noviembre de 1979 cuando Pemex produjo 1 millón 610 mil barriles diarios, la peor producción de petróleo en México de las últimas cuatro décadas.

De acuerdo con el informe mensual sobre producción y comercio de hidrocarburos publicado este lunes, el total alcanzado entre Pemex y sus socios durante el séptimo mes del año es 4.54 por ciento menor al registrado en el mismo periodo de 2019 por un millón 671 mil barriles diarios y 6.3 por ciento menor al volumen producido en abril 2020.

En mayo y junio pasados, Pemex programó un recorte de 100 mil barriles por mes como parte de su acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por lo que el promedio fue de un millón 610 mil barriles diarios, sin embargo, se esperaba que a partir de julio la producción superara la barrera de los 1.7 millones de barriles al día.

Para cumplir con el pacto internacional la petrolera mexicana cerró diversos pozos marinos, los cuales toman tiempo en volver a retomar su producción, señaló el analista independiente del sector energético, Arturo Carranza quien además consideró que hubo una falta de estrategia y planeación para el cierre de los mismos.

“Cuando se hizo el recorte no hubo una idea clara de qué proyectos debían de cerrarse; no se consideró cuántos, cuándo y hasta cuándo podrían mantenerse inactivos sin perjudicar la producción nacional futura, sin hablar de los costos que le genera al mismo Pemex por el cierre y apertura de los pozos”, explicó a este medio.

Carranza atribuyó el bajo resultado obtenido en julio a dos factores adicionales: la relación actual con los proveedores y al clima, factor que en ocasiones Pemex ha reconocido como un obstáculo para incrementar su producción.

Para Ramses Pech, analista y asesor de la industria energética, el decremento en la plataforma de crudo nacional obedece a una falta de dinero en el presupuesto de Pemex ya que el gasto generado para la reactivación de pozos no estaba contemplado.

“Tiene un costo considerable el volver a abrir los pozos cerrados; Pemex está en el dilema de reactivarlos o realizar perforaciones que le ayuden a incrementar la producción”, dijo.

Señaló que empresas de servicio a pozo cobran por hacer ese tipo de servicios, pero que la situación de no pago entre Pemex y sus proveedores genera incertidumbre.

“El tiempo que se tarden en re abrir los pozos será el que tarde en elevarse la producción”, apuntó. 

Comenta y síguenos: @Da_Loredo @Energy21Mx 

standard
Tags: PemexProducción de petróleoproducción nacional

Noticias Relacionadas

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

Pemex será reto fiscal para el próximo gobierno: S&P

7 mayo, 2024
Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

Dos Bocas alcanzará el 52% de su capacidad de refinación en 2024: PEMEX

3 mayo, 2024
Requiere Pemex nuevos yacimientos para impulsar producción: BBVA

Requiere Pemex nuevos yacimientos para impulsar producción: BBVA

2 mayo, 2024
Marcial Díaz Ibarra: El buzo, actor y yogui que vibra con energía

Marcial Díaz Ibarra: El buzo, actor y yogui que vibra con energía

2 mayo, 2024
Next Post
Colectivo antifraking pide congruencia a Sener por nuevas asignaciones a Pemex

Colectivo antifraking pide congruencia a Sener por nuevas asignaciones a Pemex

Crudo mexicano avanza 1.25%; cotiza en 40.50 dólares

Crudo mexicano avanza 1.25%; cotiza en 40.50 dólares

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    La nueva CNE “rompe el hielo” con tres permisos energéticos

    69 shares
    Share 28 Tweet 17
  • ¡No resuelve! CNE arranca sin aprobar permisos, sólo cumple amparos

    96 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Nueva CNE sesionará “en lo oscurito”

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Cotemar: Comunicación con propósito y acciones centradas en su gente 

    37 shares
    Share 15 Tweet 9
  • Menos espera; CNE acorta plazos para aprobar permisos

    23 shares
    Share 9 Tweet 6

Energy21 Podcast

Video Destacado

https://www.youtube.com/watch?v=UO1PCQuEF5g

Categorías

  • Petroleo y Gas
  • Electricidad
  • Renovables
  • Industria
  • Política y Normatividad
  • Mercados
  • Tecnología

Otros enlaces

Contacto
Contacto Publicidad
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de Cookies
  • Contact Us
  • Política de Privacidad
  • Cookies policy (EU)

© 2024 ENERGY21 - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

Gestionar el consentimiento de las cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Petróleo y Gas
  • Política y Normatividad
  • Industria
  • Electricidad
  • Renovables
  • Mercados
  • Agenda Trump
  • Tecnología
  • Opinión
  • Revista

© 2024 E21. Todos los derechos reservados

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Conoce más en Política de Privacidad